viernes, 19 de marzo de 2021

MONSTRUOS DE LA "V" A LA "Z"

 "V"
Vaal Hazak

Su estructura corporal es similar a la de otros dragones como Kushala Daora o Teostra. Sus escamas son de color verde apagado, con numerosas espinas negras, pero la mayor parte de su cuerpo está cubierta por numerosos cadáveres en descomposición que le dan un tono marrón rojizo.
Su rasgo más extraño es su boca, pues su mandíbula inferior está dividida en dos partes sin unir, cada una armada con numerosos colmillos. Aunque sus ojos son rojos, posee dos marcas de color amarillo brillante en la cabeza. Su cola está armada con espinas curvas como garfios, al igual que las garras en sus patas y alas. El Vaal Hazak es un misterioso Dragón Anciano encontrado en lo más profundo del Valle Putrefacto, donde se alimenta de criaturas que hayan sido infectadas por el efluvio. Se sabe que este monstruo tiene control sobre el efluvio, pudiendo envolverse en una nube tóxica y expulsarlo en forma de rayo o como una onda. También es capaz de recuperar salud absorbiendo la energía vital de monstruos infectados por el efluvio.

Valstrax

El Valstrax es un Dragón Anciano introducido Monster Hunter Generations Ultimate, siendo el monstruo insignia del juego junto al Diablos Sanguinario. El Valstrax tiene la estructura corporal de un Gore Magala, manteniendo una postura cuadrúpeda y la cabeza cerca del suelo. Este dragón se caracteriza por su cuerpo esbelto cubierto de una coraza plateada que refleja la luz, y sus extrañas alas en forma de tridente, que han evolucionado de manera única hasta convertirse en motores a reacción. Su cabeza posee una cresta hacia atrás y un pico ganchudo que le da un gran parecido a un halcón. Sus patas están armadas con garras curvas y su cola es muy larga, su lomo posee escamas en forma de aleta. Su pecho tiene hendiduras que emanan un brillo rojizo cuando activa sus reactores. El Valstrax vuela por el cielo propulsándose con sus alas a gran velocidad como si de un cohete se tratara, debido a que vuela a gran altitud y emite una estela roja, da la apariencia de ser un cometa rojo. Aunque ha sido avistado alrededor de todo el mundo, su hábitat se encuentra en el Pico de las Ruinas. Este dragón anciano expulsa dracoenergía a través de sus alas para propulsarse a gran velocidad, gracias a esta propulsión puede cargar a gran velocidad o golpear con fuerza a los cazadores con sus alas. Estas alas también son afiladas como lanzas, y el monstruo puede extenderlas a gran distancia para acuchillar a sus enemigos. Las articulaciones de sus alas le permiten orientarlas tanto hacia delante como hacia atrás para realizar diferentes ataques. Su ataque definitivo consiste en elevarse alto en el cielo y luego caer en picado como un meteorito, causando una enorme explosión de energía.

Velkhana

Velkhana posee una apariencia similar al Kushala Daora. Las escamas de su cuerpo poseen un hermoso brillo cristalino de tonos azules y morados. Su cabeza posee un cresta de cuernos en forma de corona. La mayor parte del tiempo se cubre de una armadura helada formada por finas agujas de hielo que crean un cuerno en su cabeza y convierte su cola en una fina lanza. Hasta hace poco se creía que Velkhana era un mero mito, pero su existencia fue revelada tras descubrir el Arroyo de Escarcha. Sus cantos se confunden con los vientos polares.


Velkhana domina el control del hielo y los vientos helados, pudiendo congelar cualquier cosa en un instante. Ataca principalmente con su aliento de hielo, ya sea mediante rayos de hielo o creando espinas de hielo de distintas formas que explotan al instante. También es capaz de generar bloques de hielo en el aire que caen sobre los cazadores o crear muros de hielo para limitar la movilidad, a veces también crea plataformas de hielo que pueden usarse para saltar. La pelea contra Velkhana gira entorno a su armadura helada, que forma a su alrededor para protegerse y volver sus ataques más mortíferos. Con su armadura, su cola se convierte en su arma principal, utilizándola como un aguijón para apuñalar a sus enemigos. Los cazadores deberán destruir partes de su armadura helada, sino, pasará a una segunda fase en la que aumentará su fuerza y el aire se volverá azulado, al terminar esta fase, Velkhana realizará un ataque que combina todas sus habilidades, lanzando un rayo helado circular, creando muros de hielo y espinas heladas junto a una lluvia de proyectiles helados

Velocidrome

El Velocidrome es de mayor tamaño que sus compañeros,los Velocipreys. Su gran cresta de color carmesí indica su estatus de líder y posee una gran garra rojiza tanto en las patas delanteras como en las traseras. Posee unos grandes ojos y un hocico amarillo parecido a un pico.
El Velociprey habita en bosques y selvas, donde lidera el nido de Velociprey. Suele viajar junto con dos Velociprey, se sabe que es un monstruo inteligente ya que idea tácticas para emboscar a sus presas. El Velocidrome es un monstruo rápido, pero aún así es bastante débil. Ataca con mordiscos y saltos, además es capaz de llamar a Velocipreys y darles órdenes, pero no suele ser demasiado útil a la hora de luchar.

Vespoid Reina

Es similar a un Vespoid, pero tiene un exoesqueleto más duro, un abdomen mayor, alas transparentes que relucen como el arco iris y una gema roja en su cabeza como alusión a su posición como reina en la colmena. Como reina de la colonia, la Vespoid Reina únicamente sale del nido para reproducirse o cuando siente que su colonia está en peligro. Solamente aparece en el área 6 de la Jungla y en el área 8 de la Vieja Jungla, una vez se hayan matado 25 Vespoids. Como estatus de reina, es capaz de mandar órdenes a los Vespoids, además también puede liberar unas feromonas especiales que los vuelve más agresivos. La Vespoid Reina ataca principalmente con su aguijón paralizante o liberando un gas que reduce la defensa, también puede cargar contra el cazador o mandar a los Vespoids que ataquen.

Voljang

El Voljang posee un cuerpo similar al Rajang. Sus coraza es de un tono grisáceo, con grandes placas en la espalda. Sus patas delanteras son muy musculosas y su cola es mucho más ancha que la del Rajang. Sus cuernos son también más grandes, y posee una cara de color rojizo de aspecto demacrado.El Voljang es una especie cuya existencia se conoce desde hace tiempo. Este monstruo habita en el Campo de Batalla. El Voljang posee la habilidad de prender sus brazos y su cola, que están cubiertos de roca volcánica, para hacer sus golpes increíblemente mortíferos. Sus ataques son similares a los del Rajang, pudiendo lanzar enormes rocas ardientes o cargar con sus cuernos.

Volvidon

El Volvidon es parecido a un armadillo, está recubierto de una dura concha de un bonito color rojo, y por debajo es de color amarillo con marcas azules. Su hocico es fino y sus ojos le dan una apariencia reptil. Su larga y pegajosa lengua le permite atrapar insectos.El Volvidon habita en lugares cálidos y secos, como los Llanos Arenosos y el Volcán, donde se alimenta principalmente de Bnahabra y Altaroth. Esta alimentación le otorga una saliva paralizante.El Volvidon, además de poseer los movimientos básicos de Arzuros y Lagombi, es capaz de hacerse una bola y atacar así de diferentes maneras, ya sea rodando hacia los lados, hacia delante o hacia atrás. También puede saltar a gran altura y caer como una bola pesada. Por otra parte también puede atacar con su larga y pegajosa lengua o lanzando bolas de saliva paralizante o liberar un gas apestoso que causa Hedor.

"X"

Xeno'jiiva

El Xeno'jiiva es un gigantesco dragón anciano cuadrúpedo cubierto de escamas de color azul claro, emanando un brillo azulado por sus patas, cola, cabeza y alas, y una luz roja en el pecho. Sus alas son gigantescas y similares a las de una mariposa, mientras que sus patas alargadas terminan en garras como manos. Su cabeza es extraña, con dos grandes cuernos que poseen círculos que brillan de color naranja, pareciendo ojos. Su cola alargada termina en forma de pequeñas aletas azules, al igual que en sus alas, patas y cabeza.


Este monstruo era completamente desconocido por el Gremio. Ha sido hallado en la Confluencia de Destinos, donde se acumula toda la bioenergía que fluye por el Nuevo Mundo. Se cree que este monstruo es la razón por la que los Dragones Ancianos migran al continente, pues utiliza su energía vital para incubarse y obtener su poder. Xeno'jiiva es un monstruo ultraagresivo que ataca principalmente mediante proyectiles de bioenergía y ataques físicos como golpes de cuerpo y cargas. Cuando se enfurece, las partes que concentran energía (cabeza, patas delanteras y cola) causan explosiones al golpear con ellas, y también es capaz de disparar lásers que funden el suelo, dañando a los cazadores.

"Y"

Yama Kurai

El Yama Kurai es un Dragón Anciano encontrado en las Tierras Altas introducido en Monster Hunter Frontier G8. Es una Especie Inicial del Yama Tsukami.

El Yama Kurai es muy similar al Yama Tsukami, pero es de mayor tamaño y la vegetación que lo recubre es mucho más espesa. Su vientre posee estalactitas y sus bigotes poseen pinchos. Este gigantesco monstruo puede encontrarse ocasionalmente en las Tierras Altas. Es capaz de emplear numerosos efectos de estado para atacar. El Yama Kurai es capaz de utilizar tanto veneno, como parálisis y sueño para atacar, empleando ataques muy poderosos que pueden suponer un desmayo instantáneo. Aparte, es capaz de lanzar bichos eléctricos por la zona para atacar, hacer que crezcan árboles en un instante para golpear a los cazadores o levantar grandes trozos de suelo. Su ataque más peligroso consiste en succionar a los cazadores. Al llegar a cierto punto de vida la vegetación que lo recubre se volverá rojiza y generará un enorme tornado que girará en torno a él.

Yama Tsukami

La forma esférica del Yama Tsukami junto con sus largos brazos le dan un aspecto de pulpo y globo. Este enorme dragón anciano está cubierto de madera y musgo dragón, y posee una gran boca con grandes molares para tragar todo lo que se le antoje. Sus ojos rojos se tornan amarillos cuando se enfurece. Únicamente se puede cazar en la Torre, la Base del Interceptor y raramente la Ciudad, pero ha habido avistamientos de él en zonas boscosas como la Jungla, es un dragón que vaga sin rumbo. El Yama Tsukami es especialmente conocido por su relación simbiótica con los bichos eléctricos. Estos viven en su interior, y a cambio de hogar ellos le brindan protección, teniendo la peculiaridad de poder explotar. Por otra parte, el Yama Tsukami puede valerse de sus brazos y tentáculos para atacar, además de poder realizar un ataque de vacío para succionar a los cazadores con su boca. Uno de sus ataques más peligrosos es el de ponerse a girar a gran velocidad para golpear con sus tentáculos.

Yian Garuga

Posee una estructura corporal similar a la del Yian Kut-Ku, siendo bastante delgado y ligero; posee también un color morado intenso. Está cubierto de duras conchas y numerosas espinas, su pico es mayor y más afilado y posee una melena blanca. El Yian Garuga habita en selvas y zonas templadas, su mal temperamento les convierte en bestias solitarias y agresivas, sobre todo hacia los Kut-Ku, a quienes suelen perseguir y robar el territorio.Se cree que el Yian Garuga disfruta peleando, aun así también es muy astuto y puede evitar las trampas escollo de los cazadores. Se trata de un monstruo rápido que ataca frenéticamente y sin pausa.


El Yian Garuga está mejor adaptado para luchar gracias a su duro caparazón y su afilado pico. Es capaz de rugir y su desarrollado aliento de fuego le permite escupir poderosas bolas ígneas. El Garuga es conocido por su cola venenosa, capacidad de envenenar con golpes normales, también puede realizar mortales como una Rathian. A partir de la cuarta generación puede combinar gritos con coletazos aéreos para golpear con certeza.

Otras formas

Yian Garuga Cíclope

El Yian Garuga Cíclope es una variante mutada del Yian Garuga que ha sobrevivido a numerosos combates, a consecuencia de ello ha perdido un ojo, pero su habilidad al luchar es mucho mayor y su veneno es más letal.

Yian Garuga Tuerto

Algunas veces aparecen Yian Garuga más fuertes de lo normal y que tienen la cara dañada, con la oreja rota y sin un ojo. Poseen más vida, ataques más fuertes y su caparazón es más duro.En MHFU, aparece en la misión de 8 estrellas de la aldea. Puede usar los movimientos de un Yian Garuga de rango G2.

Modo HC

El Yian Garuga HC posee un color más intenso, un pico venenoso y una cola con más espinas. Posee nuevos ataques como liberar una niebla venenosa al dar un coletazo, lanzar bolas de fuego mezcladas con veneno, producir explosiones con sus picotazos al suelo, rugir al cargar contra un cazador y rugir al echar a volar y lanzar seguidamente 3 bolas de fuego.

Yian Garuga Naveus

El Yian Garuga Naveus es una variante del Yian Garuga que ha perdido su ojo y parte de su oreja izquierda en las despiadadas luchas territoriales de las tierras destino. Estas peleas por territorio le han dado una ferocidad mayor al atacar a quien lo moleste con su poderoso pico, coletazos y ráfagas de bolas de fuego.

Yian Kut-Ku

El Yian Kut-Ku posee la estructura de un wyvern típico, con un cuerpo más bien delgado. Sus escamas son de color rosa y sus orejas, pico y membranas son amarillentas. Posee una cola larga y fina con una pequeña púa en la punta, unas patas fuertes con notables garras y un enorme pico macizo. Su parte más destacable son sus orejas extensibles como abanicos.


El Yian Kut-Ku es a menudo encontrado en selvas y zonas templadas, pero se ha llegado a ver en pantanos y volcanes. Es un monstruo migratorio, pudiendo volar grandes distancias, y suele anidar en zonas boscosas o en islas. Es bastante débil y a menudo evita en lo posible cualquier enfrentamiento, pero no por ello debe ser subestimado. El Yian Kut-Ku ataca escupiendo bolas de fuego o propinando fuertes picotazos con su enorme pico. También puede dar coletazos o cargar contra sus enemigos. Sus orejas le otorgan un oído muy sensible para detectar a sus presas, pero también lo vuelven un punto débil, puesto que se le aturde fácilmente con ruidos intensos como bombas sónicas o explosiones.

Zamtrios

El Zamtrios posee los rasgos de una rana y un tiburón. Tiene una boca enorme con varias filas de dientes, una gran aleta dorsal, potentes patas traseras y una cola en forma de hoja. Su piel es de color azul mientras que sus aletas son amarillas. Cuando se enfurece se recubre de una afilada armadura de hielo y le sale un cuerno de hielo en el hocico. También puede inflar su estómago como un pez globo. El Zamtrios domina las aguas del Canal Helado, junto a sus formas jóvenes, los Zamite.
Prefiere moverse y cazar en el agua, aunque de vez en cuando patrulla su territorio por tierra. A pesar de parecer limitado a zonas heladas, puede alejarse a aguas más cálidas; se sabe que tiene cierto gusto por los Plesioth jóvenes. El Zamtrios principalmente ataca con su enorme boca o lanzando agua helada, ya sea como proyectiles o como un potente chorro, debido a las bajas temperaturas se congelan al instante de lanzarse; también puede moverse bajo el suelo para acechar a sus presas. Cuando se enfurece se cubre de una afilada armadura de hielo que le protege y convierte sus aletas en cuchillas. También puede inflarse con un gas para aumentar su tamaño e intentar aplastar a sus enemigos. 

Zar Dalamadur

Con un tamaño igual de colosal que el Dalamadur, el Zar Dalamadur destaca por sus relucientes escamas de color claro y sus espinas de un intenso rojo, indicando que acaba de mudar. El Zar Dalamadur se encuentra en Risco Afilado después de haber mudado de piel. Debido a que su metabolismo está descontrolado tras mudar de piel, su cuerpo emite gran cantidad de calor, haciendo que las zonas que toque se vuelvan incandescentes como el suelo de un volcán, quemando aquellos que estén sobre ellas.
También posee las habilidades comunes del Dalamadur, como lanzar bolas de fuego azul y su enorme rayo ígneo. Su patrón de comportamiento es ligeramente distinto al de la versión corriente, pues empieza desde el lateral del área en vez de enroscado en el risco. El Zar Dalamadur es capaz de endurecer partes de su cuerpo al azar: aquellas zonas en las que sus espinas estén rojas serán blandas y vulnerables, pero si éstas están apagadas recibirá mucho menos daño. Puede blindar de este modo su cabeza, pecho, lomo y garras.

Zenaserisu

El Zenaserisu posee un cuerpo similar a Berukyurosu o Doragyurosu, sus alas poseen una falange en forma de látigo terminada en una cuchilla. Su cola tiene forma de aleta, mientras que su cabeza es puntiaguda, con dos grandes crestas. Su coloración es oscura, con tonos rojos en diversas partes, y membranas alares de color azul claro.

Cuando se enfurece, su cuerpo se torna rojo intenso. El Zenaserisu puede encontrarse en las Cascadas Coloridas, aunque se cree que proviene de otro lugar que se desconoce. Es un monstruo solitario, y puede ser muy agresivo si se le provoca. Este monstruo es capaz de utilizar el agua de forma mortífera. Aparte de poder lanzar chorros a presión por su boca, es capaz de utilizar las falanges de sus alas para cortar el agua y así generar una lluvia de proyectiles o crear ondas de agua cortante, además puede levantar enormes rocas y partirlas en el aire, así como también crear varios torbellinos de agua. También puede atacar directamente con su cuerpo entero o utilizando sus falanges como un látigo.

Zerureusu

Posee un aspecto muy similar a un Rathalos, pero su coraza es de color blanco y gris con tonos de azul brillante. También posee diferencias físicas como alas distintas, con una membrana con motivo hexagonal y bordes afilados y una cola maciza sin púas. El Zerureusu únicamente se encuentra en la Torre, se desconoce mucho acerca de su ecología, pero es un monstruo muy poderoso que el Gremio mantiene controlado. Es el único monstruo conocido en poder usar el Elemento Luz para atacar. El Zurerusu es muy ágil y rápido, posee ataques similares a los del Rathalos, pero también puede realizar una gran variedad de ataques aéreos y posee la habilidad de lanzar púas por sus alas. Gracias a la energía de la luz es capaz de aumentar el tamaño de las protuberancias de su cabeza, sus alas, patas y cola para realizar ataques mejorados y más poderosos. Entre ellos puede realizar una ráfaga de proyectiles luminosos o golpear el suelo creando una onda expansiva.

Zinogre

El Zinogre es un gran wyvern cuadrúpedo de apariencia canina. Posee un cuerpo musculoso con fuertes patas delanteras y un gran torso, su cabeza es pequeña y posee dos duros cuernos rectos. Sus grandes garras delanteras poseen espolones que en realidad son vestigios alares. Su cola es larga y ancha. El Zinogre posee escamas de azul intenso, conchas y cuernos amarillentos y varios mechones de largo pelaje blanco. El Zinogre habita en regiones boscosas de climas templados y húmedos, siendo uno de los mayores depredadores de su entorno. Extrañamente, se han llegado a encontrar en el Canal Helado. Sus patas delanteras son muy poderosas, capaces de asestar poderosos golpes.


A pesar de su gran tamaño, el Zinogre es muy ágil y es capaz de realizar maniobras impresionantes, también puede correr con rapidez o saltar largas distancias. El Zinogre posee una simbiosis con las lumiarañas, una clase de bichos eléctricos, obteniendo una carga eléctrica de ellas. Al invocar lumiarañas con sus aullidos, el Zinogre pasa 6~7 segundos sin atacar, tras este periodo obtiene una carga, indicada como un aura eléctrica y aumentando levemente su poder. Tras cargarse por primera vez, la siguiente vez que consiga reunir lumiarañas se cargará completamente, lanzando un estallido eléctrico y pasando al modo electrizado. En este modo, las púas por todo su cuerpo se yerguen y su pelo se eriza, dándole más su potencia y alcance a sus ataques. Para sacarlo de ese modo o evitar que se cargue se le debe realizar una cierta cantidad de daño, tras ello, volverá a su estado inicial.

Otras formas

Zinogre Tormenta

Apodado Príncipe Trueno Dorado, es un Mutante introducido en Monster Hunter Generations.

Zinogre Aullador

El Zinogre Aullador (極み吼えるジンオウガ) es una variante desconocida del Zinogre encontrada en la Cima del Gran Bosque que será introducida en MHFG9.1. Aparentemente sus ataques se centran en utilizar sus patas delanteras para atacar, pudiendo cargarlas eléctricamente.

Zorah Magdaros

Su aspecto real es difícil de saber, pues su cuerpo está cubierto de escombros y magma endurecido. Su tamaño es colosal, siendo fácilmente del tamaño de una montaña. Posee grandes patas traseras y patas delanteras más bien pequeñas, teniendo una postura que recuerda a Godzilla. En la última Migración de los Ancianos, este colosal dragón ha conseguido cruzar el océano para llegar al Nuevo Mundo por una razón desconocida. Siguiéndolo, el Gremio ha mandado a la quinta flota de la Comisión de Investigación, encargándose de averiguar hacia donde se dirige y por qué.


El Zorah Magdaros es como una montaña de fuego viviente, almacenando en su interior una cantidad colosal de energía. A lo largo de sus longevas vidas acumulan valiosos restos minerales en su caparazón, parte de ellos convirtiéndose en lava que fluye por su cuerpo y lo nutre. Aunque rara veces necesita defenderse, se sabe que es capaz de utilizar sus enormes patas para aplastar a sus enemigos o de lanzar un poderoso aliento de fuego.

HISTORIA

 El primer videojuego de Monster Hunter fue uno de los tres títulos que Capcom había desarrollado para aprovechar la capacidad de procesamiento y las capacidades en línea de la PlayStation 2. Según Ryozo Tsujimoto, quien ha sido el productor de la serie desde Monster Hunter Freedom 2, en ese entonces la consola había disminuido la brecha con los videojuegos arcade en capacidades; los otros dos títulos de este tipo fueron Auto Modellista y Resident Evil Outbreak.​ Tsujimoto consideró a Monster Hunter como la culminación del trabajo de estos otros dos títulos una vez que fue lanzado. También sintió que el videojuego estaba destinado a tal jugabilidad cooperativa para que los jugadores de cualquier nivel de habilidad, trabajando con otros, pudieran sentirse realizados al derrotar criaturas gigantes. Monster Hunter fue un éxito, vendiendo más de 1 millón de copias, principalmente en Japón.



La serie despegó de manera explosiva en Japón con Monster Hunter Freedom para PlayStation Portable, y más aún una vez que se lanzó su secuela Monster Hunter Freedom 2, que permitía hasta cuatro jugadores a través de la red ad hoc de la consola. Generalmente, los sistemas portátiles son más populares en Japón y, debido a la alta densidad de población del país, fue fácil para los jugadores encontrar otras personas con las que podían cazar de forma cooperativa, lo que lo convirtió en un fenómeno en dicho país.​ James Miekle, que escribe para PC Gamer, trabajó para Q Entertainment y vivió en Japón durante el lanzamiento de Monster Hunter Portable 3rd, que fue el videojuego de PlayStation Portable más vendido de todos los tiempos y describió cómo, incluso durante el trabajo, los empleados realizaban sesiones improvisadas de Monster Hunter y hubo una amplia comercialización de los bienes de consumo de la franquicia.

Si bien Monster Hunter había tenido éxito en Japón, su popularidad en los mercados occidentales (principalmente en América del Norte y Europa) languideció. A diferencia de la cultura japonesa, los mercados occidentales favorecieron las consolas domésticas y las computadoras a mediados de la década de 2000 y debido a una menor densidad de población, la mayoría de los jugadores preferían los videojuegos en línea en lugar de las redes locales ad hoc.​ La serie también tuvo problemas con una curva de aprendizaje difícil que había hecho que los videojuegos se vieran menos atractivos en los mercados occidentales.

La serie tuvo poca popularidad en occidente hasta el lanzamiento de Monster Hunter 3 Ultimate en Nintendo 3DS, una consola que se había posicionado considerablemente en los mercados occidentales. Si bien la popularidad de Monster Hunter en occidente aún era un grupo de nicho, Capcom vio el potencial de un mayor crecimiento en ese mercado y tomó medidas para localizar mejor los próximos títulos para hacer la serie más atractiva; Monster Hunter 4 fue el primer videojuego de la serie en romper un millón de ventas en los mercados occidentales.​ Capcom reconoció que aún había espacio para un mayor crecimiento de la serie; en una entrevista en octubre de 2016, el presidente de Capcom, Kenzo Tsujimoto, dijo que estaban buscando aumentar la popularidad de los videojuegos en los mercados occidentales, reconociendo que las consolas de videojuegos como la PlayStation 4 y Xbox One tienen dominio en estas regiones sobre las consolas portátiles.​ Monster Hunter: World, la primera entrega importante de la serie dirigida a consolas domésticas y computadoras, fue desarrollado para ser más atractivo para los mercados occidentales sin intentar simplificar el videojuego.

MONSTRUOS DE LA "O" A LA "U"

 "O"

Odibatorasu

El Odibatorasu recuerda a otros colosos como Akantor o Ukanlos. Su cuerpo es de un intenso color rojo con protuberancias del color de la arena, su cabeza es pequeña con extrañas protuberancias y sus grandes garras están adaptadas a apartar la arena. Sobre su lomo posee una enorme estructura con un gran orificio frontal que funciona como un cañón. El Odibatorasu habita en el Desierto donde posee el control de las dunas y las rocas, con un solo rugido puede disipar una tormenta de arena o hacer que las dunas se levanten. El enorme caparazón sobre su espalda puede lanzar un proyectil rocoso que provoca una tormenta de arena. El Odibatorasu puede excavar en la arena y atacar mientras "nada", además de poder embestir o intentar aplastar a sus atacantes. Por otra parte es capaz de lanzar un túnel de arena, crear hondas de arena con sus zarpazos y atrapar al cazador con dunas. Sus otros ataques son como los del Akantor y el Ukanlos.

Odogaron Ébano

Se diferencia del Odogaron normal por su color negro como el ébano, con tonos rojizos en la cabeza y las garras quizás debida a la sangre de sus presas, y una cola brillante como la obsidiana. Sus ojos brillan rojos y su boca emana un vapor oscuro de elemento dragón. El Odogaron Ébano siempre lleva una presa en la boca, y cuando la devora se vuelve incluso más feroz que su pariente rojo. A diferencia del Odogaron normal, que utiliza principalmente ataques precisos y rápidos por lo que no suele fallar mucho, el Odogaron Ébano añade a su arsenal ataques de área y barrido, además de proyectiles de elemento draco. Esto lo vuelve mucho más desafiante en comparación, y aunque es muy débil a los elementos, si inflige la plaga de draco inutilizará esta ventaja a los cazadores. Al comenzar la pelea el Odogaron Ébano siempre consumirá la carne que lleva en la boca para poder activar su modo frenético y utilizar sus ataques de draco solo al principio después sale del modo frenético y es mas fácil durante el resto del combate. Es importante evitar la plaga de draco para poder infligir el máximo daño contra él.

"P"

Esta subespecie de Paolumu se caracteriza por su pelaje negro como la noche. Su cuello posee dos franjas de color cian, que cuando se infla revelan dos grandes círculos rojos que se asemejan a ojos para intimidar a sus atacantes. Su piel es de color morado, y la coraza de su cola es oscura como su pelaje. Sus alas también tienen círculos rojos en los bordes. El Paolumu Somnus habita principalmente el Yermo de Agujas. Mientras que su primo se alimenta de huevos de coral, la dieta de esta subespecie consiste en hormigas porteadoras. Esta subespecie es mucho más ágil en el aire que su contraparte de los altiplanos, y es capaz de inflarse al instante de empezar la pelea. Cuando se infla, el Paolumu Belladona puede lanzar nubes de gas somnífero a los cazadores para dejarlos vulnerables ante sus poderosos ataques de cola.

Pariapuria

El Pariapuria es un wyvern cuadrúpedo bastante robusto cuya piel es húmeda y viscosa, de un color marrón rojizo con marcas rojizas y vientre claro. SU boca ancha esconde una característica lengua azul, posee aletas en el lomo y en la cabeza pareciendo sus orejas. Sus patas poseen grandes garras y su cola posee una especie de membrana aplanada a los lados. Este voraz monstruo fue encontrado por primera vez en las cavernas de la Garganta y las Tierras Altas, también se ha encontrado una variante muy peligrosa en la Isla de las Mareas. Este monstruo posee un hambre insaciable e intentará devorar a cualquier cosa que pueda considerar comida. El Pariapuria ataca de una manera similar al Tigrex mediante cargas y giros, además de saltos y mordiscos, pero también puede hacer uso de lo que haya comido para atacar escupiendo proyectiles de vómito o lanzando un chorro de agua. A medida que luche irá devorando más materia y se volverá más lento, hasta llegar a llenarse, una vez lleno expulsará todo lo que haya ingerido de forma muy violenta. Una peculiaridad de este monstruo es que no puede enfurecerse.

Otras formas

Pariapuria HC

El Pariapuria HC posee pequeños cambios, teniendo más tonos rojizos y aletas más grandes. Cargará con menos frecuencia por lo que es más difícil hacer que coma carne, sin embargo puede lanzar materia aún sin estar lleno. Algunos de sus ataques son succionar a los cazadores y seguido escupir un desecho que causa hedor y fatiga, o succionar varias rocas y luego dispararlas causando aturdimiento.

Pariapuria Supremo

Su apariencia cambia drásticamente teniendo un toque más siniestro; su color es más oscuro, su boca y garras están manchadas de sangre, sus ojos son rojos y dejan una estela roja como el Nargacuga, sus aletas son un poco más grandes y las marcas de las aletas de su cola han cambiado. Es encontrado en la Isla de las Mareas devorando una manada de Bullfango. Este Pariapuria es mucho más rápido y es capaz de realizar gran cantidad de ataques letales. Puede rugir como un Tigrex, haciendo que caigan rocas del techo, puede succionar a los cazadores y seguido lanzar un proyectil de vómito que inunda parte de la zona, dar un mordisco seguido de una carga o saltar para caer de espaldas con gran fuerza y succionar aire para después. Según lo que coma, saldrá de su cuerpo un humo de distinto color.

Plesioth

El Plesioth es un gran Wyvern Nadador, aunque no puede volar, posee unas aletas que se asemejan a alas y unas desarrolladas patas para moverse por tierra. Su cuerpo está cubierto de resbaladizas escamas azules y doradas. Su cabeza recuerda a la de un tiburón. El Plesioth es un monstruo principalmente acuático que puede vivir tanto en agua dulce como salada, se le ha llegado a ver en los acuíferos de zonas desérticas. Suele acechar a sus presas en la orilla y arrastrarlas al fondo para ahogarlas. El Plesioth también tiene poderosas patas traseras con las que cazar en tierra. Suele salir a la tierra cuando se enfurece, puede atacar disparando un potente chorro de agua a presión, dando coletazos o deslizándose. Su ataque más conocido es su hipcheck o golpe de cadera.

Poborubarumu

EL Poborubarumu es un enorme wyvern de piel azulada y vientre blanco con una estructura corporal parecida a la del Tigrex. Posee una enorme cabeza con una boca enorme con numerosos dientes, y varias aberturas en la nuca. Sus alas son cortas y de color naranja y sus garras son marrones. Su cola recuerda a la de una ballena, y posee una especie de percebe en forma de tambor. Su cabeza y alas se mueven como acordeones. El Poborubarumu se encuentra en las cimas de las Tierras Altas. Este gigantesco wyvern es capaz capaz de producir sonidos con sus alas, la cola y su cabeza. Utiliza estos sonidos para fortalecerse y también para atacar, pudiendo confundir a los cazadores. Dependiendo de con qué parte del cuerpo la produzca, la música tendrá un efecto distinto: Si usa su cabeza aumentará su ataque; si usa sus alas, su defensa; si usa su cola, su salud y si usa las tres partes a la vez, aumentarán las tres (este último sólo es posible en Rango G).

Pokaradon

El Pokaradon es de gran tamaño y está cubierto de un un pelaje marrón con rayas blancas mientras que su vientre es claro. Su cara está cubierta de un tupido pelo blanco, y a ambos lados de su cabeza crecen dos grandes colmillos o cuernos. También tiene pequeños cuernos por detrás de su cabeza. En una aleta dorsal en la espalda, su cola también posee una aleta que le ayuda a nadar. El Pokaradon se encuentra en el Mar Polar junto a sus congéneres, los Pokara. Es un monstruo que prefiere estar en las zonas cercanas al agua y no adentrarse dentro de los cañones helados. Es bastante agresivo, pero no tanto como otros monstruos en su hábitat. De forma similar a otros Leviathanes, puede deslizarse o dar coletazos para atacar. Sin embargo también posee ataques propios como sacar una bola del hielo y romperla en trozos en el aire que golpean a los cazadores, dar fuertes palmadas que causan ondas de choque, crear explosiones de agua y hielo o nadar bajo el hielo golpeando con su aleta dorsal.

"Q"

El Qurupeco es un monstruo de tamaño mediano con aspecto muy similar a un pterosaurio de plumaje verde y morado. Posee un cuello largo y un pico alargado de color naranja, con una pequeña cresta marrón hacia atrás. Tiene una bolsa roja en el pecho y una cola que puede extender como un abanico en forma de corazón. Sus alas están armadas con dos pedernales, y sus patas presentan pies ligeramente palmeados. Cuando canta su pecho se hincha como un ave fragata y su pico toma forma de trompeta. A pesar de su apariencia tropical y exótica, el Qurupeco habita únicamente en zonas templadas y desiertos. Se sabe que se alimenta de pescado y anida en zonas altas. Se le conoce imitar las llamadas de otros monstruos cuando se siente en peligro. El Qurupeco realiza movimientos ágiles, pudiendo dar picotazos, embestir o dar coletazos extendiendo su cola. Además de poder llamar a otros monstruos, puede realizar cantos que curan o aumentan el ataque o la defensa a sí mismo y a los monstruos del área. Por otra parte, posee la habilidad crear explosiones chocando los pedernales de sus alas, y puede hacerlo más peligroso escupiendo una mucosidad inflamable a sus víctimas. Aunque puede volar, sus ataques aéreos son limitados, puede despegar echándose hacia atrás y usando su cola para levantar polvo y alejar a sus atacantes.

"R"

Rajang

Su apariencia es parecida a la de un gorila, cuenta con unos brazos bastante desarrollados y de gran tamaño con los que carga frontalmente contra el cazador en comparación de sus patas las cuales son mas pequeñas, posee 2 cuernos en su cabeza que se pueden romper y su piel es de color negro pero gran parte de esta cambiará a un color dorado al entrar en su Modo Furia. El Rajang no posee un hábitat fijo debido a que está en constante movimiento, conocido principalmente por su modo furia en el cual su pelaje cambia a un intenso color dorado y parte de su melena se eleva un poco y es rodeado por una aura dorada apenas perceptible. Aunque su forma de moverse es un poco parecida a la del Blangonga, es una de las criaturas más molestas a la hora de cazarlas, debido a que combinan perfectamente velocidad, fuerza y resistencia, lo hace un monstruo bastante inquieto y muy poderoso. La mayoría de sus ataques son físicos, empleando principalmente sus puños, pero también puede atacar a distancia lanzando bolas eléctricas o un poderoso rayo.

Variantes

Rajang Furioso

Variante del Rajang que parece estar siempre en Modo Furia y con ataques más poderosos de elemento trueno.

Rajang HC

En MHFO Temp. 10 obtiene un Modo HC. El Rajang HC posee un aura roja y nuevos ataques, como cargar una bola eléctrica con sus puños alzados y lanzarla en el aire para causar una gran explosión, este ataque es similar a la bomba espíritu (o genkidama) de DBZ. También puede crear una onda expansiva con los puños que levanta trozos de roca del suelo.

Rathalos

El Rathalos posee la estructura típica de un wyvern. Sus escamas son de color rojo con partes negras y vientre claro, sus grandes alas poseen varias púas y en la membrana alar posee unas marcas características. Su cola acabada en un aguijón posee una maza con púas donde almacena veneno, pero son sus garras las que lo inyectan. Su cabeza es maciza y posee un morro ganchudo, orejas puntiagudas y ojos azules. El Rathalos puede encontrarse comúnmente en zonas templadas, pantanos y volcanes. Suele anidar en bosques o zonas tranquilas junto a la Rathian, que es su contraparte. Gracias a sus poderosas alas posee una gran capacidad de vuelo y prefiere atacar desde el aire, asestando el golpe mortal con sus garras venenosas. El Rathalos tiene una gran variedad de ataques aéreos, como lanzar tres bolas de fuego, embestir al cazador con sus garras venenosas dejándolo aturdido y envenenado, y su famoso ataque de "la vuelta al mundo" en la que vuela en círculos por el área para luego caer en picado. Su rugido, similar al de la Rathian, puede dejar desprotegidos a los cazadores en tierra para un coletazo o una embestida. Es uno de los pocos Wyverns que pueden rugir mientras vuelan. A pesar de poseer una fuerza igual a la de la Rathian, el Rathalos es considerado más difícil y molesto por su frecuencia a volar mientras lucha y por su ataque de garra aéreo, que es casi imposible de evadir y siempre aturde al cazador.

Otras formas

Rathalos Maldito

El Rathalos Maldito es una variante mutada del Rathalos introducida en Monster Hunter Generations. Es capaz de crear poderosas explosiones, lanzar bolas de fuego gigante e infligir veneno letal con sus garras.

Rathalos HC

El Rathalos HC es más robusto, con mayores espinas y púas y de un color rojo más intenso. Puede saltar en el aire y lanzar su ataque de garra venenosa al instante y también puede pegar coletazos mientras vuela. 

Rathalos Llameante

Introducido en Monster Hunter Explore, esta variante del Rathalos es de un color rojo y dorado brillante y cuando se enfurece se envuelve en llamas.

Rathian

La Rathian posee la estructura corporal típica de un Wyvern, con dos grandes alas con pinchos y patrones característicos.Tambien posee una larga cola terminada en unos pinchos venenosos. Sus escamas y duras placas óseas son de color verde-marrón apagado. Su barbilla y orejas son puntiagudas y posee una especie de pelos venenosos sobre su lomo y alas. Sus patas son potentes y están armadas con fuertes garras, y sus ojos son rojos.La Rathian suele encontrarse junto al Rathalos en zonas templadas para anidar. También puede encontrarse con frecuencia en junglas y desiertos. A diferencia del Rathalos, prefiere combatir en tierra por sus fuertes patas.La Rathian ataque principalmente con embestidas y coletazos. En tierra puede lanzar hasta tres bolas de fuego seguidas o crear una gran explosión de fuego, además es capaz de dar una mortal para envenenar con la cola y puede ejecutarlo tanto en tierra como en aire. Mientras vuela también puede caer en picado para realizar un barrido con sus garras.

Otras formas

Rathian Maldita

La Rathian Maldita es una variante mutada de la Rathian introducida en Monster Hunter Generations. Este individuo se caracteriza por estar recubierto de veneno, y es capaz de dejar púas en el suelo con sus coletazos que liberan una niebla venenosa.

Rathian HC

La Rathian HC es más robusta y posee garras y espinas de un color rojizo. Sus ataques son más fuertes y es capaz de lanzar rocas al hacer su coletazo mortal.

Ray Gougarf

El Ray Gougarf posee la apariencia de un gorila con rasgos más parecidos a los de un lobo, su cuerpo más estilizado que el del Lolo Gougarf. Su melena en forma de V, cola y patas poseen un denso pelaje de color azul intenso mientras que el resto de su cuerpo está cubierto de un pelaje corto de color gris claro con rayas azuladas. El Ray Gougarf habita en la Garganta junto al Lolo Gougarf. El Ray Gougarf es el individuo con el gen dominante, lo que lo hace más común que el Lolo Gougarf, que posee el gen recesivo y actúa como líder. Los Gougarf son capaces de luchar de manera única combinando sus ataques de distintas maneras de una forma similar a una pareja de luchadores de lucha libre. De manera similar al Rukodiora son capaces de manipular el magnetismo y pueden aprovecharlo a su favor lanzando enormes proyectiles o generando pulsos magnéticos para atraer a los cazadores. Al enfurecerse su melena se expandirá mucho. Al matar al Lolo Gougarf el Ray Gougarf huirá del área y será incapaz de entrar en modo furia. Si al contrario se mata al Ray Gougarf el Lolo Gougarf se quedará en el área y se quedará permanentemente en modo furia.

Rebidiora

La fisiología del Rebidiora es parecida a la del Rukodiora, pero la forma de sus cuernos y alas es diferente. Posee una coloración morada, la membrana de sus alas es verde lima y sus cuernos son amarillentos con un patrón en zig-zag. Al igual que el Rukodiora, el Rebidiora se halla principalmente en la Base del Interceptor, aunque también se ha encontrado en la Garganta y el Gran Bosque. A diferencia del Rukodiora, los poderes del Rebidiora siempre están activados, además de poseer ataques más potentes y mejorados. Gracias a sus poderes eléctricos puede lanzar rayos y provocar estallidos eléctricos, esto sumado a su capacidad de manipular el magnetismo y atraer a los cazadores magnetizados hacia sus ataques lo convierten en un monstruo muy peligroso. Al enfurecerse el aura que le rodea se volverá azul, aparecerán patrones de rayos en sus alas y sus cuernos se cargarán de electricidad.

Rukodiora

El Rukodiora es un dragón parecido al Kushala Daora, de postura cuadrúpeda y grandes alas. Posee ocho apéndices en cada ala, unidos por una membrana de un color naranja-amarillo brillante, sus cuernos y púas en patas y cola también son naranja amarillentos. El resto de su cuerpo es marrón grisáceo con el vientre claro. El Rukodiora fue avistado por primera vez atacando la Base del Interceptor, también se ha encontrado en el Desierto. El Rukodiora puede atraer y repeler a objetos con propiedades magnéticas y a los cazadores que han sido afectados por su aura, entrando en un estado de magnetizado y siendo sensibles a su manipulación del campo magnético. Al luchar, estará rodeado de un aura que hará orbitar grandes rocas a su alrededor, dañando al cazador que se ponga en medio de su trayectoria. El Rukodiora es un monstruo bastante ágil y puede moverse bastante rápido, atacando con su cola, dando zarpazos y saltando sobre sus víctimas, también puede alzar el vuelo y lanzar explosiones magnéticas y levantar grandes rocas, o lanzar un poderoso rayo de energía.

"S"

Safi'jiiva

El Safi'jiiva es un Dragón Anciano introducido en la actualización de diciembre de Monster Hunter World: Iceborne. Es la forma adulta de Xeno'jiiva. A diferencia de Xeno'jiiva, que tiene un aspecto de otro mundo, Safi'jiiva es muy similar a un dragón occidental clásico. Su cuerpo está protegido por un caparazón rojo, posee dos grandes cuernos en la cabeza y enormes alas membranosas, una cola larga cubierta de grandes pinchos y fuertes garras. Sus ojos brillan de color naranja. Cuando absorbe energía de su entorno, aparecen patrones brillantes como constelaciones en sus alas. Tras mudar cientos de veces en un remoto lugar de las Tierras Destino, Xeno'jiiva finalmente llega a su fase adulta, Safi'jiiva. Este monstruo tiene la habilidad de absorber la energía que fluye por la tierra para curarse cuando se encuentra débil. El combate contra Safi'jiiva va progresando en diferentes niveles del Valle Remoto, bajando a hacia sus profundidades conforme avanza la pelea. En el primer nivel, Safi'jiiva no se moverá demasiado, y atacará a los cazadores cercanos mediante golpes con sus garras, coletazos y aliento de fuego. En el segundo nivel se volverá más activo y empezará a crear explosiones azules y a lanzar láseres de fuego con mayor frecuencia, en cierto punto también lanzará su ataque definitivo, el Zafiro del Emperador, que los cazadores deben evitar resguardándose tras unas rocas salientes esparcidas alrededor de la zona. A partir de esta etapa el cazador que más daño le cause, sobre todo en la cabeza, ganará su atención y será el objetivo de sus ataques. En el tercer y último nivel Safi'jiiva peleará con todas sus fuerzas, lanzando numerosos ataques de aliento de fuego y creando enormes explosiones con las distintas partes de su cuerpo. Hay algunas zonas con gas en el área que explotarán si anda sobre ellas. También puede entrar en un Estado Supercrítico indicado como brillos en forma de constelación en sus alas, en este estado se vuelve más agresivo, pero todo su cuerpo se vuelve vulnerable, especialmente su pecho. Sus ataques de láser pueden hacer caer grandes piedras alrededor de la zona que pueden utilizarse para protegerse en caso de que utilice el Zafiro del Emperador.

Seltas

El Seltas tiene rasgos de escarabajo, avispa y mantis. Su cuerpo es de un color verde oscuro con rayas claras, mientras que sus patas y cabeza son anaranjados. Su tórax está armado con un enorme cuerno aserrado que utiliza como arma principal, mientras que sus patas delanteras tienen forma de cuchilla. El Seltas habita en zonas tropicales y templadas junto a su contraparte, la Seltas Reina, que utiliza sus feromonas para atraerlo y doblegarlo para poder defenderse. En solitario se vale de su agilidad aérea para cazar. El Seltas ataca principalmente embistiendo con su enorme cuerno a modo de lanza o atacando con sus patas delanteras. Desde su abdomen puede lanzar tres bolas de ácido que bajan la defensa. Cuando se une con la Seltas Reina, las cuchillas de sus patas se expanden y sus bolas ácidas causan fatiga. La Seltas Reina puede cargar utilizando el cuerno del Seltas, o que hacer que el Seltas la levante volando para soltarla y aplastar a los cazadores o para que realice ataques en el aire como embestidas o coletazos. Si la Seltas Reina se cansa, puede matar al Seltas para comérselo.

Seltas Sílice

Esta subespecie posee un exoesqueleto de color amarillento con marcas naranjas y verdes. Sus cuernos son similares a los de un escarabajo atlas (parecidos a los de un toro), con bordes dentados, en vez de un sólo cuerno aserrado como el Seltas común. Sus ojos brillan de color verde. El Seltas Sílice puede encontrarse en la Estepa Otoñal o la Sima Hueca, pero sólo aparece junto a su contraparte en las Dunas. Es capaz de excavar túneles a través de la arena y puede expulsar un fluido paralizante por el abdomen. Los cuernos del Seltas Sílice son más fuertes y peligrosos, pudiendo cargar con ellos de forma más habilidosa, además, la Seltas Sílice Reina puede puede utilizarlo como proyectil en su ataque de cañón de agua, haciendo que estalle en pedazos.

Seregios

El Seregios se caracteriza por sus escamas doradas y afiladas orientadas hacia delante, también posee marcas rojas en la cabeza. Se desplaza de forma cuadrúpeda, lo que lo hace muy veloz. Posee un afilado cuerno en la cabeza y una cola en forma de lanza. Sus patas son zigodáctilas y sirven para agarrar presas. Cuando se enfurece, sus afiladas escamas se yerguen dándole un aspecto amenazador. Originario de una remota región montañosa, un Seregios Apex hizo que la población de Seregios se dispersara por diversas áreas, por lo que se puede encontrar en toda clase de entornos, aunque sobre todo aparece en las Dunas. Es un monstruo muy agresivo, y las luchas territoriales con otros Seregios siempre son a muerte, razón por la que es una especie muy poco común o casi extinta. El Seregios se vale de su agilidad y velocidad para moverse, de manera similar a un halcón. Ataca principalmente con sus patas traseras, ya sea dando zarpazos o haciendo barridos aéreos, también puede golpear con su cola o dar embestidas. Gracias a la disposición de los dedos de sus patas es capaz de agarrar monstruos pequeños o al cazador para lanzarlos contra el enemigo. Sin embargo, lo que lo hace peligroso son las afiladas escamas que cubren todo su cuerpo y que producen sangrado al golpear con ellas. También puede lanzarlas desde su cuello o su cola para atacar a distancia. Cuando se enfurece, las escamas de su cuerpo se levantan, haciendo que cause sangrado también con ataques físicos.

Shantien

El cuerpo del Shantien es similar al de un Leviathan, teniendo una apariencia que recuerda a un gavial. Está cubierto de escamas grises con protuberancias y crestas de color turquesa. Posee grandes cuernos en la cabeza, dos protuberancias óseas sobre la espalda semejantes a alas y una cola muy ancha. Su cuello, cola y patas poseen además un brillante y largo pelaje de color azul intenso. Se cree que el Shantien está relacionado con el Amatsu por sus habilidades y semejanza a un Leviathan. Al igual que éste, posee el poder de flotar en el aire sin necesidad de alas y puede causar tormentas a voluntad. También libera un extraño polvo azul de su pelo. Inicialmente el Shantien será lento y bastante pasivo, pero conforme vaya aumentando el daño que recibe se enfurecerá cada vez más y se volverá muy rápido y utilizará gran variedad de ataques. Es capaz de disparar e invocar rayos, dar coletazos, realizar embestidas aéreas y provocar fuertes corrientes de aire que pueden desestabilizar a los cazadores. Posee el control del Elemento Tensou, una combinación de rayo, fuego y agua. Al recibir suficiente daño, el Shantien enfurecido derribará la nave con una explosión de Tenshou, haciendo que caiga a un área volcánica desconocida donde revelará su forma final. En esta forma su pelo se volverá amarillo al entrar a la lava y se envolverá en un aura ardiente. Puede provocar erupciones, convocar relámpagos, cargar a gran velocidad y lanzar proyectiles de agua con sus coletazos. Su ataque más poderoso consiste en causar erupciones bajo los cazadores para lanzarlos por los aires y actos seguido golpearlos con una ráfaga de rayos.

Otras formas

Shantien final

es una variacion del shantien mucho mas fuerte y que ha mejorado el elemento tenshou

Shara Ishvalda

Shara Ishvalda posee dos formas muy diferentes. En la primera se asemeja a una gigantesca estatua hecha de rocas de diferentes colores. Sus patas son gruesas, y su cabeza no posee una boca visible, aunque se pueden notar trozos de roca moviéndose donde supuestamente se encuentra. La segunda y verdadera forma de este dragón es completamente distinta. Tras eliminar su pesada armadura, se convierte en un esbelto dragón de piel blanca y rosada de aspecto extraño. Su cabeza es pálida, con dos grandes ojos amarillos que permanecen cerrados y una boca con dientes humanoides. Su cresta y lomo están formados por crestas rosadas en forma de pétalo que se extienden hasta la cadera. Su cola es pequeña y formada por estructuras como venas, sus patas son largas y terminan en grandes garras moradas oscuras, y sus alas, que carecen de membrana, son como finos dedos de color rosado. Su diseño en general parece estar basado en un demonio hindú. Shara Ishvalda es un dragón que permanece la mayor parte de su vida bajo tierra, y utiliza sus alas para desplazar la tierra y abrir fisuras de las que absorbe la bioenergía que fluye por todo el Nuevo Mundo. Sus poderes tectónicos son capaces de provocar cataclismos a gran escala, volviéndose una amenaza para continentes enteros. Al percibir alguna perturbación cerca de su lugar de descanso, emergirá cubierto de una armadura de roca para protegerse. El combate contra Shara Ishvalda consta de dos fases. Durante la primera, en su forma rocosa, utilizará principalmente ataques físicos, tomando ventaja de su pesada cubierta rocosa para aplastar a los cazadores con sus alas o embistiendo con ellas a modo de rastrillo. También puede generar potentes temblores y sumergirse en la tierra, utilizando sus alas para atacar a gran escala y causando estallidos en la tierra. Es especialmente útil usar la Garra retráctil para debilitar su armadura y dañarlo más fácilmente. Una vez se haya causado suficiente daño a su armadura, cambia a su forma real y ruge con tal fuerza que causa daño si los cazadores se encuentran cerca. En esta forma se centra en lanzar ataques más poderosos, pero su cuerpo se vuelve mucho más vulnerable. Con sus alas liberadas de las rocas, es capaz de lanzar rayos sónicos desde las puntas que causan temblores y hacen mucho daño. También puede arrastrar sus alas como garras gigantes para dañar a los cazadores tanto delante suya como a sus lados. Su ataque más poderoso consiste en juntar las puntas de sus alas en frente suya para lanzar un superrayo sónico muy poderoso

.Shen Gaoren Guren

El Shen Gaoren Guren es una Especie Solitaria del Shen Gaoren introducida en Monster Hunter Online.Posee un cráneo de Akantor en el lomo y sus patas tienen un color rojo vivo. Hasta hace un tiempo se pensaba que era la misma subespecie que el Shen Gaoren Teppeki, pero más tarde se demostró que era falso. Esta subespecie se pueden encontrar cerca de zonas volcánicas, apareciendo en la costa durante la marea alta. Su principal característica son las elevadas temperaturas que alcanzan su cuerpo, haciendo que sus patas se tornen de un rojo intenso y quemando todo a su paso, esto también puede causar explosiones. En cierto punto puede llegar a lanzar llamas por el abdomen.

Shogun Ceanataur

El Shogun Ceanataur posee un exoesqueleto azul con numerosas partes dentadas y aserradas. Su cabeza posee una cresta puntiaguda con largas antenas y sus pinzas tienen forma de cuchilla. Suele poseer su abdomen protegido por la concha de un Gravios o un Lavasioth en vez de la concha orgánica de su forma joven. El Shogun Ceanataur habita en zonas volcánicas y pantanos junto a sus formas jóvenes. Gracias a sus pinzas afiladas puede trepar por las paredes de las cuevas y perforar la dura roca. Es un monstruo más agresivo y rápido que el Daimyo Hermitaur. El Shogun Ceanataur ataca utilizando sus grandes pinzas en forma de hoz, que inicialmente se encuentran plegadas, pero que se extienden cuando se enfada. Utiliza sus pinzas dando golpes a los lados, al frente, o cargando. Es capaz enterrarse y atacar desde el suelo con sus pinzas a gran velocidad. Además de esto, el Shogun Ceanataur es capaz de lanzar un poderoso chorro de agua al colgar del techo de las cuevas cuando porta un cráneo de Gravios. Si se le rompe su coraza protectora, quedará vulnerable e intentará esconderse bajo tierra para buscar otra protección.

Otras formas

Ceanataur Férreo

El Ceanataur Férreo es un Shogun Ceanataur Mutante con pinzas mucho más afiladas y que alterna la pelea entre un cráneo de Glavenus y otro de Gravios, con el primero ataca cuerpo a cuerpo, pudiendo realizar segadas circulares, y con el segundo ataca con poderosos chorros de agua.

Shogun Ceanataur HC

El Shogun Ceanataur HC tiene un tono morado, antenas más largas y pinzas de mayor tamaño. Es capaz de escupir veneno como sus formas jóvenes, pero en forma de gas, también puede escupir un poderoso chorro a presión por su cráneo de Gravios y crear temblores para evitar que las presas se muevan.

Slicemargl

Posee una fisiología similar al Rajang pero con apariencia de lobo. Su pelaje es blanco con rayas negras y unas placas cubriéndole sus brazos y su lomo de color azul. El Slicemargl habita en la Sierra Estruendosa. Es un monstruo muy agresivo como el Rajang, por lo que solo cazadores expertos pueden cazarlo. Este monstruo utiliza ataques físicos similares al Rajang, además de zarpazos y golpes de cuerpo. También es capaz de lanzar unas púas especiales de sus brazos para atacar, dejando zonas cubiertas de pinchos y que expelen una sustancia roja desconocida cuyo efecto se desconoce.

Somnacanth

Formidable monstruo acuático que emerge en noches de luna. Seguramente por ello a menudo se le confunde con una sirena. A pesar de su apariencia, es extremadamente agresivo y no tolera intrusos en su territorio. Un órgano en su cuello expulsa un polvo somnífero embriagador que tumba a sus presas sin que puedan resistirse. Somnacanth es un Leviatán con una fisiología única. Cubriendo su cuerpo hay grandes escamas amarillentas, pasando a blanco en la parte inferior. Sus patas delanteras tienen tres dígitos, cada uno de los cuales termina en una garra negra larga y curva. Sus patas traseras tienen cuatro dedos que terminan en garras más cortas. Tiene aletas en cada pata delantera. Tiene una cara corta con una apariencia inquietantemente humanoide. Sobre sus ojos hay un par de grandes cuernos de color púrpura, con un par de protuberancias más pequeñas en forma de protuberancias frente a ellos. Adornando el lado de su cabeza hay tres pares de pequeñas aletas moradas, con una enorme aleta en forma de cresta en la parte superior. Estas aletas moradas también aparecen a lo largo de la parte superior de su cola y forman una media luna en la punta. Tiene una almohadilla dura en su vientre con un patrón similar a un tambor taiko que usa para abrir conchas. También presenta varios parches bioluminiscentes en su cuerpo, que se pueden ver alrededor de sus ojos, en la boca, las costuras en la garganta y la parte inferior de la base de la cola. Somnacanth a menudo se puede ver nadando sobre su espalda. Es capaz de pararse sobre su cola. Es una criatura muy territorial, que no tolera intrusos y puede volverse extremadamente agresiva Somnacanth es capaz de producir un polvo que induce el sueño en su garganta y rociarlo por la boca. Al igual que otros monstruos que pueden poner a las criaturas a dormir, aprovechará esta oportunidad para atacar a su presa o adversario. Puede exhalar este polvo como un cono de barrido de largo alcance o como una gran nube que cubre toda el área. Es capaz de saltar alto en el aire y golpear a su objetivo. También puede escupir colchas en forma de dardos en rápida sucesión. Las colchas permanecen en el suelo durante unos segundos.Durante el combate, Somnacanth tiende a pararse sobre su cola, manteniendo su cabeza fuera del alcance de criaturas más pequeñas.Puede usar su vientre duro para abrir las conchas mientras está acostado de espaldas, similar a las nutrias. Estos proyectiles tienen una variedad de efectos cuando se abren, incluida una explosión que cubre al cazador con pólvora, un destello direccional e incluso una niebla curativa que también cura a los cazadores cercanos.

"T"

Taikun Zamuza

Inicialmente el Taikun Zamuza es un enorme Carapaceon cubierto de escombros, rocas y corales. Tras esta cubierta sucia puede verse que posee un caparazón de color naranja intenso, una pinza tiene forma de martillo y otra tiene forma de cuchilla, también posee una pequeña cola. Tras romperse su concha revelará se forma final, siendo semejante a un cangrejo de color blanco con unos órganos luminosos azules en la espalda. Pierde la cola y su pinza en forma de maza pasa a tener forma de taladro. El Taikun Zamuza habita en las cuevas de la Isla de las Mareas, donde el tiempo lo ha cubierto de una capa de tierra, hongos y corales. Al atacarle los trozos de tierra se irán cayendo, revelando poco a poco su concha naranja y envolviendo el área de polvo marrón que dificultará la visión. Cada vez que se le dañe lo suficiente romperá el suelo con su pinza en forma de martillo. Una vez que la concha naranja esté muy agrietada, volverá a romper el suelo con su pinza de martillo rompiendo finalmente su concha y dará a conocer su forma final. En esta forma, su defensa baja mucho, pero adquiere extrema velocidad y ataque de elemento trueno. En estas dos primeras formas ataca básicamente con cargas y golpeando con sus pinzas de distintas maneras, su pinza en forma de martillo puede causar temblores. En su forma final, el Taikun Zamuza es mucho más pequeño. Al revelarse sus órganos eléctricos es capaz de cargar sus pinzas eléctricamente para atacar o escupir veneno, por otra parte se vuelve mucho más rápido y puede excavar por las paredes de roca y atacar por sorpresa.

Tartaronis

El Tartaronis es un nuevo Dragón Anciano introducido en Monster Hunter Online. Superficialmente recuerda a una gran tortuga. Su lomo está acorazado como un caparazón y posee grandes alas o aletas. Su cabeza es pequeña y tiene forma afilada. Habita en las extensas planicies de las Tierras Lunares, donde dormía bajo tierra. Cuando sale a la superficie devora cualquier criatura que se encuentre, como Cephalos. Es capaz de volar de forma similar al Amatsu gracias a un aura de viento y puede atacar creando tormentas de arena o tornados; también puede lanzar un túnel de arena o grandes proyectiles de roca mientras vuela.

Teostra

El Teostra es un Dragón Anciano introducido en Monster Hunter 2, su contraparte femenina es la Lunastra. Posee la estructura de un dragón, con cuatro patas armadas con fuertes garras y dos grandes alas. Su caparazón es de tonos rojizos y amarillos. Al igual que lunastra se asemeja a un gran león, con una gran melena roja y grandes colmillos. En la cabeza posee dos grandes cuernos y su cola termina en un mechón de pelo rojo. El Teostra habita normalmente en zonas volcánicas, pero puede desplazarse a muchos otros lugares como pantanos, desiertos e incluso poblaciones humanas. Esto sumado a su gran agresividad lo convierte en una de las primeras preocupaciones del Gremio. Para atacar físicamente el Teostra utiliza embestidas y golpes de garras, sin embargo, lo que más destaca de este monstruo es su uso de polvos explosivos para atacar, primero los expande con sus alas y luego los hace explotar al chasquear sus colmillos. Además también puede envolverse durante un rato con un aura de fuego que drena la salud de quien se acerque. También puede lanzar llamaradas que causan un daño considerable.

Tetsucabra

El Tetsucabra es un Anfibio introducido en Monster Hunter 4. Su apariencia recuerda a una rana. Posee enormes colmillos inferiores y potentes patas traseras. Su cola es redondeada y espinosa, y se torna blanca al hincharse. Su cuerpo está cubierto de escamas rojas, tornándose azules oscuro en las patas y cuerpo inferior. Su vientre y colmillos son de color amarillo. El Tetsucabra es un habitante común en la Sima Hueca y la Fronda Arcaica, donde se alimenta de cualquier cosa que se mueva en sus dominios. También puede encontrarse a veces en Canal Helado, aunque se desconoce como llega hasta ahí. El Tetsucabra posee una poderosa mandíbula, con dos prominentes colmillos con los que ataca. Es capaz de levantar enormes rocas del suelo, lanzarlas o pulverizarlas de un mordisco creando una lluvia de guijarros muy peligrosa. También es capaz de saltar grandes distancias con sus patas traseras para atacar o escupir una sustancia verde que disminuye la resistencia del cazador.

Otras formas

Tetsucabra Toro

El Tetsucabra Toro es una variante mutada del Tetsucabra introducida en Monster Hunter Generations. Es un individuo de gran tamaño caracterizado por su color oscuro y gigantescos colmillos, lo que le permite levantar y manejar rocas mayores.

Tigrex

El Tigrex es un Wyvern Volador muy agresivo, y el monstruo insignia de Monster Hunter Freedom 2. El Tigrex es un wyvern cuadrúpedo con poderosas alas convertidas en patas, dotadas de grandes garras, posee una coloración naranja-amarillo brillante con rayas azules. Su cabeza es maciza y tiene fuertes mandíbulas y un par de orejas puntiagudas. Su cola es dentada y está segmentada. El Tigrex habita principalmente en desiertos pero viaja a zonas frías para cazar Popos, también se ha encontrado en zonas templadas como la Estepa Otoñal. Sus alas han evolucionado poco, por lo que a menudo se mantiene en postura cuadrúpeda.El Tigrex es conocido por atacar brutalmente a cualquier criatura que vea. Utiliza sus grandes garras para embestir con fuerza y lanzar grandes pedruscos. También puede atacar dando mordiscos o girando para golpear con todo su cuerpo. Gracias a su increíble capacidad pulmonar, los rugidos del Tigrex son de los más fuertes entre los wyverns, superando incluso al Diablos, y pueden dañar considerablemente al cazador si está muy cerca.

Otras formas

Tigrex Guadaña

El Tigrex Guadaña es una variante mutada del Tigrex introducida en Monster Hunter Generations. Sus garras y músculos están mucho más desarrollados, por lo que puede asestar golpes mucho más poderosos e incluso lanzar rocas gigantescas con sus garras.

Tobi-Kadachi Vípero

El Tobi-Kadachi Vípero (Viper Tobi-Kadachi en inglés) es una Subespecie de Tobi-Kadachi introducida en Monster Hunter World: Iceborne. A diferencia del Tobi-Kadachi normal, que posee escamas de color azul claro, su subespecie está cubierta de escamas oscuras con bordes naranjas, mientras que su pelaje también es naranja intenso. Este contraste entre coloración oscura y brillante sirve para alertar sobre su toxicidad. Esta subespecie de Tobi-Kadachi habita principalmente el Arroyo de Escarcha. Al contrario que la especie normal, el Tobi-Kadachi Vípero es capaz de lanzar sus escamas, que contienen toxinas poderosas capaces de envenenar a los cazadores, mientras que sus mordiscos pueden paralizar. El veneno de este monstruo es más potente que el de otros, por lo que merma antes la salud.

Toridcless

El Toridcless es un Wyvern Pájaro introducido en Monster Hunter Frontier G9 que habita en la Garganta. Este wyvern pájaro es de gran tamaño con escamas de color blanco y marrón. Sus grandes alas están armadas con grandes garras y poseen un tono azul brillante con la base rojiza. Su lomo está cubierto de un plumón blanco y en su pequeña cabeza de color pálido crecen dos prominentes cuernos azules. Su cola es larga y está armada con afiladas escamas naranjas. El Toridcless habita en las Tierras Altas y la Garganta, donde puede almacenar gran cantidad de energía solar. Sus alas especiales actúan como paneles solares permitiéndole obtener energía y crear electricidad. El Toridcless puede atacar mediante cargas y embestidas aéreas, crear un aura eléctrica al cargarse y lanzar numerosos ataques eléctricos como rayos, orbes e incluso flashes para aturdir a los cazadores. Las escamas de sus alas pueden lanzarse como cuchillas.

"U"

Ukanlos

El Ukanlos es un enorme Wyvern Volador que domina los climas polares, es el jefe final de Monster Hunter Freedom Unite. Recuerda al Akantor en forma y movimientos, pero el Ukanlos está recubierto de afiladas conchas blancas plateadas que le permiten viajar bajo el hielo. Su gran barbilla le permite lanzar grandes bloques de hielo. El Ukanlos es un gigantesco monstruo que domina climas de frío extremo donde apenas habitan otros monstruos, como la Cima Nevada o la Zona Polar. Al igual que Akantor, el Ukanlos es considerado una deidad, el Dios Blanco, y su poder rivaliza con el de los Dragones Ancianos. El Ukanlos utiliza su mandíbula en forma de pala para excavar en el duro hielo, pudiendo incluso nadar como un tiburón para atacar a los cazadores. Con sus mandíbulas también puede lanzar grandes trozos de hielo, y con sus rugidos es capaz de hacer caer grandes bloques de hielo del inestable techo de la Zona Polar. Su ataque de chorro gélido es también muy peligroso.

Unknown

Superficialmente este wyvern es muy similar a una Rathian, pero de un color negro con garras y púas de color rojo. Las garras de sus alas son mayores y su cola tiene una forma distinta, acabando en un enorme aguijón. Este monstruo puede encontrarse en una gran variedad de hábitats, pero no se sabe casi nada sobre él, tan poco se sabe que no tiene nombre, y se le llama únicamente como Unknown (desconocido). El Unknown es muy conocido por su gran fuerza y sus peligrosos ataques, siendo muy similares a otros monstruos. Puede liberar gas como un Gravios, lanzar bolas de fuego venenoso como el Espinas, rugir como un Diablos y lanzar las púas de sus alas, por otro lado sus otros ataques son como los de una Rathian.

Otras formas no subespecies

UNKNOW suprema A diferencia de los UNKNOW normales, este tipo puede publicar su misión a voluntad durante al menos ciertas semanas en promedio. SR300 + es el límite de rango para esta misión. A primera vista, parece que nada es diferente fuera de las puntas de color rosa rojizo a sus partes rojas, pero a medida que atraviesa sus estados de ira, usa nuevos movimientos y tiene una fuerza de ataque impactante en comparación con los normales. Los nuevos movimientos incluyen una versión más fuerte de la bola de fuego cargada de la subespecie Espinas que hace chispas en los bordes fuera del alcance de la explosión principal que explota después de un momento, un movimiento como HC Espinas Subespecie donde agacha la cabeza y luego escupe una bola de fuego al aire. que luego se rompe en múltiples bolas de fuego que caen al azar y hasta cuatro que se dirigen y caen sobre todos los cazadores que no están directamente debajo del monstruo, saltando y luego volando a velocidades extremas en un círculo dejando picos alrededor que golpean tan fuerte que rompen el suelo como un Doragyurosu haciendo una tormenta de Elemento Dragón. Supremacy Unknown también tiene un sexto modo Rage adicional con un aura azul que lo rodea que comienza con un nuevo movimiento en el que pisa fuerte hacia la derecha, lo que hace que un trozo gigante del suelo se levante y golpee a los cazadores en el aire y luego lo mismo a su izquierda. seguido de un rugido que cualquiera que esté lo suficientemente cerca queda aturdido con KO y, por último, un ataque extremadamente poderoso que lo hace temer donde hace que una ráfaga de viento se levante del suelo tan fuerte que el empujón puede matar solo seguido de zambullirse y deslizarse persiguiendo a un objetivo y golpear los mismos que ya lanzó al aire asegurándose de que mueran con un poder de ataque extremo, lo que hace que el suelo se rompa mientras se desliza capaz de matar incluso a 1000 de defensa

Uragaan

El Uragaan es un enorme Wyvern Bruto introducido en Monster Hunter 3 que habita en el zonas volcánicas. De apariencia tosca y pesada, el Uragaan es un wyvern bruto de gran tamaño. Su lomo está recubierto con numerosas protuberancias, su piel es brillante como el bronce y posee una gran mandíbula metálica de la que sobresalen dos colmillos, sus patas delanteras son muy pequeñas y posee una cola larga y ancha donde hay pegados trozos de roca y minerales volcanicos que puede soltar cuando desee. El Uragaan reside en zonas volcánicas ricas en minerales, su principal dieta, también es conocido por su costumbre de fundirse mineral al cuerpo. Cuando golpea con su barbilla similar a un martillo resuena un eco metálico y provoca fuertes temblore, las vibraciones causadas por los golpes hacen explotar rocas. El Uragaan tiene una habilidad única de enrollarse y rodar como una rueda para intentar aplastar al cazador, de ahí que sus protuberancias sean planas por encima. Otras de sus habilidades son la capacidad de liberar gases obtenidos en su dieta: uno ardiente cuando se enfada, y otro somnífero de forma similar al del Gravios. Además puede soltar piedras explosivas con sus coletazos, para luego hacerlas explotar con sus golpes de mentón.

Otras formas

Uragaan Vítreo

El Uragaan Vítreo es una variante mutada del Uragaan introducida en Monster Hunter Generations que está cubierta de valiosos cristales. Cuando los lanza, estos expulsan un gas que induce al sueño

MONSTRUOS DE LA "H" A LA "N"

 "H"

Harudomerugu

El Harudomerugu es un Dragón Anciano introducido en el Monster Hunter Frontier G7; actualmente se conocen pocos datos sobre este extraño monstruo. Su aspecto recuerda al Kushala Daora, sin embargo, este dragón posee seis alas de color gris claro, afiladas como cuchillas y muy flexibles. A lo largo de su cuerpo posee numerosas marcas de color rojo intenso y un gran cristal en la cabeza, del cual se cree que proviene su habilidad especial. El Harudomerugu ha sido avistado en las Montañas Nevadas y en la Base del Interceptor, no se sabe si puede encontrarse en otros lugares. Este misterioso dragón anciano tiene la capacidad única de controlar un metal parecido a la plata en estado líquido, que puede utilizar para atacar. Se cree que tiene un extraño efecto sobre los cazadores, pero se desconoce cuál es. También es capaz de utilizar sus afiladas alas para atacar desde el aire.

Hypnocatrice

El Hypnocatrice es un Wyvern Pájaro introducido originalmente en Monster Hunter Frontier, posteriormente, fue añadido a la saga principal en Monster Hunter Freedom Unite. El Hypnocatrice posee una apariencia similar a la de un pájaro, teniendo brillantes plumas por todo su cuerpo, que forman un abanico en su lomo, y un fino pico ganchudo. Sus escamas son de color marrón apagado. Posee unas desarrolladas patas con grandes garras con las que propina fuertes patadas. Prefiere habitar en zonas boscosas, pero también puede encontrarse en desiertos. Bastante tímido, el Hypnocatrice prefiere vivir en solitario y posee un carácter calmado; sin embargo, atacará fieramente en caso de amenaza. El Hypnocatrice utiliza movimientos elegantes y precisos para atacar, asestando potentes patadas con sus fuertes patas o dando picotazos. Además de esto, el Hypnocatrice es conocido por producir una fuerte sustancia somnífera que puede liberar en forma de gas o escupirlo como proyectiles para dejar a sus enemigos a merced de sus ataques.

Hyujikiki

El Hyujikiki es un Wyvern Volador que introducido en MHFG1, puede encontarse en las Tierras Altas. El Hyujikiki posee una estructura similar al Barioth y el Nargacuga, ya que sus alas sirven como patas delanteras, posee garras retráctiles de color naranja. El Hyujikiki es de un tono marrón café, mientras que las numerosas espinas que recubren su cuerpo son marrón oscuro con tonos naranja, estas espinas se hacen más grandes en su cabeza, dando la apariencia de orejas. Su cola termina en una gran aguja. El Hyujikiki es uno de los depredadores de las Tierras Altas, su presa principal son los Burukku. Sin embargo también se sabe que pueden ser presa del Poborubarumu. El Hyujikiki es conocido atacar principalmente con su cuerpo de forma que deja el terreno por donde pasa cubierto de púas afiladas que duran un cierto tiempo, también puede lanzar púas con la cola o desde el aire. Sumado a esto posee la capacidad de crear potentes tornados con su aliento, y en el caso de que pasen por una zona de púas, las sacarán del suelo y las lanzarán en todas direcciones. Las tormentas de las Tierras Altas también le afectan, y durante una tormenta obtendrá un aura eléctrica a su alrededor. Esta energía de alguna manera activa las toxinas presentes en sus púas, haciendo que se vuelvan venenosas, paralizantes o incluso somníferas para peligro de los cazadores.

"I"

Inagami

El Inagami es un nuevo Dragón Anciano introducido en el Monster Hunter Frontier G5 que habita en el Bosque de Bambú. Es un monstruo con una fisiología similar a la del Zinogre, con características de cánido. Su cuerpo está cubierto de escamas cobrizas, con partes de largo pelaje anaranjado. Su hocico es puntiagudo y muestra numerosos dientes afilados, por lo que podría ser carnívoro. Sus garras son violeta oscuro. Su larga cola acaba en punta con forma de brote de bambú, y permite al Inagami hacer crecer el bambú del suelo. Este misterioso Dragón Anciano habita en el Bosque de Bambú, el hábitat ideal para este monstruo por su increíble capacidad de hacer crecer el bambú y usarlo como arma. Su saliva posee un potente somnífero y puede secretar una sustancia que cura sus heridas.

Iodrome

El Iodrome es un Wyvern Pájaro introducido en Monster Hunter que lidera la manada de Ioprey. A diferencia de los otros Preys, el Iodrome posee un aspecto más anfibio, su piel carece de escamas y necesita constante humedad. Destaca por su color rojo intenso con pintas negras y partes moradas en patas y una gran cresta en forma de hacha. Su hocico es curvo y cae hacia abajo. El Ioprey habita junto con sus congéneres en zonas tropicales o subtropicales, como selvas y volcanes, pero también pueden llegar a encontrarse en pantanos. Utiliza el veneno para debilitar a sus presas, que suelen ser Slagtoth o Apceros. Como es de esperar, el Ioprey puede utilizar el veneno para atacar, escupiéndolo con gran precisión a presas y atacantes. También se vale de su agilidad y velocidad para atacar, además puede ayudarse de sus compañeros al darles órdenes.

"J"

Jhen Mohran

El Jhen Mohran es un enorme Dragón Anciano introducido en Monster Hunter 3 que se encuentra en el Gran Desierto. El Jhen Mohran es un monstruo de tamaño colosal, parecido a una pequeña montaña cubierta de sedimentos que le dan un tono marrón apagado. Su cuerpo es rechoncho y alargado con una gran cresta rocosa recorriéndole el lomo, posee dos fuertes patas delanteras con pezuñas y patas traseras casi desaparecidas. Su marca más destacable son sus dos enormes colmillos, largos e increíblemente fuertes. El Jhen Mohran es encontrado en el Gran Desierto, donde se desplaza por la fina arena como si nadase y alimentándose de cualquier cosa que se encuentre. Sus llegadas a la ciudad de Loc Lac son marcadas por tormentas de arena. La caza del Jhen Mohran comienza navegando por el gran desierto a bordo de un Surcadunas, los cazadores deben utilizar los cañones y ballestas para herirlo y luego subirse encima del monstruo cuando se acerque lo suficiente al barco, atacándole en varios puntos. El Jhen Mohran ataca principalmente embistiendo por los laterales o lanzando trozos de roca, pero también puede hacer un barrido con sus cuernos y aplastar con su enorme papada, antes de que haga esto se debe usar el gong o atraparlo con disp. ballesta. En algún momento de la batalla se alejará, y se irá acercando por la proa dando saltos, para evitar que golpee el barco hay que accionar el Matadragones tras el segundo salto. A veces salta de un lado a otro del barco. Una vez que se le haya dañado lo suficiente, se pasará al segundo escenario en el que el barco se encuentra obstruyendo la entrada a la ciudad. Se debe abatirlo antes de que destruya el barco atacándole en las patas, pero hay que tener cuidado cuando se mueva o golpee con los cuernos.

Jyuratodus

El Jyuratodus es un Wyvern Piscine introducido en Monster Hunter: World. El Jyuratodus es muy similar en apariencia al Lavasioth, teniendo básicamente su mismo aspecto, salvo que el Jyuratodus posee una cabeza similar a un tiburón y posee un pequeño orificio al lado de sus ojos, ademas está cubierto de barro en vez de lava y sus escamas son de color marrón en la parte superior y en la inferior son de un crema claro, mientras que sus aletas son amarillentas. El Jyuratodus domina los lodazales del Yermo de Agujas. No es un monstruo particularmente agresivo, pero no dudará en atacar a los intrusos que perturben su territorio. Está especialmente adaptado para nadar por el fango y moverse por las numerosas corrientes de fango que cruzan el lugar, utilizando su habilidad de excavar y moverse bajo el fango para sorprender a presas incautas. Es capaz de almacenar barro para luego escupirlo a sus presas y dificultar sus movimientos.

"K"

Kamu Orugaron

El Kamu Orugaron es una Bestia de Colmillos macho introducido en el MHFO Season 6.0 que hace pareja con la Nono Orugaron. Los Orugaron se asemejan a grandes lobos. El Kamu Orugaron posee un pelaje oscuro, con densos mechones en las patas y la cola, y una gran cresta de color rubio recorriéndole el lomo de la cabeza a la cola, con partes rosadas a los lados. Dos grandes colmillos sobresalen de su boca. Los Orugaron a menudo viven en parejas y poseen su territorio principalmente en el Pantano, aunque también se han encontrado en la Torre. A diferencia de otras parejas de monstruos como Rathian y Rathalos, estas bestias son capaces de atacar coordinando sus ataques y permanecerán en la misma zona. Los Orugaron son monstruos muy rápidos que pueden atacar saltando sobre sus oponentes o hacia delante, golpeando con sus garras, embistiendo, con cabezazos o mordiendo mientras saltan hacia los lados. Cuando se enfurecen su cresta se torna rojiza y pueden atacar saltando y dando volteretas en el aire para lanzar las espinas de su lomo o moviéndose de forma frenética un lado a otro. Gracias a su poderosa capacidad respiratoria también pueden atacar disparando ráfagas de viento o aullando tan fuerte que provocan una explosión sónica. En Rango G son capaces de cubrir sus patas con hielo a modo de armadura y atacar de esta manera con elemento hielo e infligiendo el estado de muñeco de nieve.

Kecha Wacha

El Kecha Wacha es una Bestia de Colmillos introducida en Monster Hunter 4 adaptada a moverse entre los árboles.  El Kecha Wacha es parecido a un lémur. Su pelaje es amarillo y rojo y su piel grisácea. Su cabeza se caracteriza por sus grandes orejas con marcas de ojos con las que puede tapar su cara, también posee una trompa y grandes ojos amarillos. Sus grandes garras y cola en forma de gancho le permiten moverse entre los árboles. También posee una membrana para planear. Habita principalmente en las zonas arboladas de la Estepa Otoñal, donde se desplaza con agilidad por las plataformas arbóreas. Curioso por naturaleza, investigará cualquier cosa nueva en su entorno. Sin embargo puede volverse muy agresivo si se siente amenazado. El Kecha Wacha es un monstruo muy ágil capaz de moverse rápidamente de un lado para otro cuando cuelga desde las ramas, pudiendo lanzar varios ataques distintos. Utiliza principalmente sus grandes garras para atacar de diversas formas, pudiendo también hacer uso de sus membranas para planear y embestir con fuerza. También puede disparar mocos acuosos por su trompa. Cuando se tapa la cara con sus orejas formando una especie de máscara para intimidar a sus enemigos, también se vuelve inmune a sonidos fuertes y destellos cegadores.

Keoaruboru

El Keoaruboru es un Dragón Anciano colosal introducido en Monster Hunter Frontier Z. Este monstruo es de un tamaño colosal, siendo de un tamaño similar al Gogmazios. Su piel gruesa es de un tono marrón claro, con patas delanteras armadas con garras gigantescas y una larga cola. Su cabeza se parece a la de un lobo y posee tres cuernos conectados. Sobre su espalda hay una extraña estructura ósea de gran tamaño. Este monstruo aparece en contadas ocasiones en la Base del Interceptor. No se sabe mucho de este monstruo, pero es conocido por ser capaz de envolver en fuego distintas partes de su cuerpo. Este monstruo tiene varias fases en las que se irá prendiendo fuego hasta estar completamente en llamas. Es capaz de crear explosiones y lanzar un poderoso rayo de fuego, se dice que es capaz incluso de destruir la zona con un solo ataque. 

Khezu

El Khezu es un Wyvern Volador introducido en Monster Hunter que habita en cuevas. El Khezu es un wyvern sin coraza ni escamas, con una piel pálida y translúcida que muestra las venas de su cuerpo. Tiene un cuerpo robusto y alas pequeñas debido a que vuela poco. Su cabeza es pequeña y carente de ojos, con unas fauces circulares llenas de dientes. Sus patas traseras se asemejan a las de una rana y su cola toma forma de ventosa cuando realiza descargas eléctricas. El Khezu hábita en cuevas frías de numerosos entornos, especialmente pantanos y zonas frías. Debido a su comportamiento troglodita, su visión se ha degradado hasta el punto de perder los ojos, lo que compensa con un agudo sentido del olfato. Únicamente sale al exterior en busca de comida y para depositar sus larvas en cadáveres, puesto que se reproduce de manera asexual. Debido a sus capacidades eléctricas, prefiere habitar en zonas donde haya cursos de agua. El Khezu es un monstruo con gran ventaja en cuevas, donde puede moverse por paredes y techos para atacar por sorpresa. Gracias a sus poderosas patas traseras puede saltar sobre sus presas a gran distancia, y con su elástico cuello puede extender su cabeza como si fuera de goma. Su habilidad más peligrosa es la de generar descargas eléctricas, que lanza a su alrededor para protegerse de sus atacantes, también puede lanzar proyectiles eléctricos a distancia que paralizan a los cazadores.

Kirin

El Kirin es un Dragón Anciano introducido en Monster Hunter capaz de controlar el poder del rayo. El Kirin recuerda a un unicornio, posee un gran cuerno recto en espiral en la cabeza que brilla intensamente. Su piel es escamosa, de color azul claro con marcas oscuras, pero también tiene un denso pelaje blanco que parece estar siempre erizado por la electricidad. El Kirin es una criatura huidiza sin hábitat fijo, por lo que puede encontrarse en gran variedad de lugares, desde el Volcán hasta las Montañas Nevadas. Algunos de sus hábitats más comunes son el Vergel Eterno y la Torre, en el Nuevo Mundo suele aparecer en los Altiplanos Coralinos. El Kirin es un monstruo particularmente pequeño, y sus movimientos rápidos y ligeros recuerdan a los de un Kelbi. Sin embargo, es un monstruo muy agresivo y con un enorme poder. Su habilidad principal consiste en invocar rayos para atacar en combate. También puede dar coces o cargar con su cuerno.

Kuarusepusu

El Kuarusepusu es un Leviathan terrestre introducido en MHFO Forward.4, su poder cambia dependiendo del clima. El Kuarusepusu puede recordar vagamente al Agnaktor. Es de gran tamaño y sus escamas son de un tono marrón oscuro, pero lo que destaca son los grandes cristales cúbicos de color verde que crecen por todo su cuerpo. En la cabeza posee un gran cuerno en forma de taladro. Cuando es jóven vive en el océano, pero una vez es adulto el Kuarusepusu pasa a vivir en tierra, pudiendose encontrar en lugares como las Tierras Altas o el Desierto. El Kuarusepusu es capaz de excavar y moverse por debajo del suelo utilizando su cabeza en forma de taladro. También puede dar fuertes coletazos con su cola maciza o embestir con su cuerpo. El poder del Kuarusepusu reside en sus cristales, con los que puede absorber energía y luego liberarla como rayos o descargas de elemento Fuego o Trueno, según haga sol o tormenta respectivamente, también puede agitarse y esparcir cristales por el suelo, explotando con un chispazo o un destello.

Kulve Taroth

Kulve Taroth es un gigantesco monstruo cuadrúpedo con una postura similar al Gran Jagras. Está cubierto casi enteramente en una coraza de oro brillante, aunque sus patas, pecho y cabeza muestran escamas grisáceas. Su cabeza está adornada con dos gigantescos cuernos en espiral, como un carnero, y su cola es muy larga, pues acumula gran cantidad de materiales. La ecología de esta dragona es un completo misterio, aunque se cree que su nido se encuentra en las profundidades de las Cavernas de El Dorado. Este monstruo fue descubierto hace tiempo por la Primera Flota, pero debido a la falta de recursos, es ahora tarea de la Quinta Flota investigarlo a fondo. Se sabe que su coraza contiene reliquias antiguas que pueden restaurarse para convertirse en poderosas armas, aunque se desconoce cómo o de dónde las obtiene.

La pelea contra Kulve Taroth consta de tres fases: En la primera fase, Kulve Taroth apenas atacará y se dedicará a vagar por el Área 1 del mapa, excavando en ocasiones para aparecer en otra parte del área. Tras hacer suficiente daño durante la primera fase, Kulve Taroth pasará al Área 2, empezando la segunda fase. En ésta, atacará activamente a los cazadores con mordiscos, arañazos, cargas y un rayo ígneo. Si se le inflige suficiente daño pasará al Área 3, en la que su rayo ígneo se vuelve más fuerte y puede crear una zona ardiente que causa daño por contacto. Si se le rompe la coraza dorada de los cuernos (en cualquier fase anterior) y se le hace suficiente daño, Kulve Taroth se liberará de su coraza y pasará al Área 4, empezando la tercera y última fase. En ésta, Kulve Taroth se moverá más rápido (aunque sus partes se vuelven más vulnerables y pasa a ser débil al Hielo) y gana ataques nuevos, como hacer caer del techo oro fundido durante un tiempo. Además, su rayo ígneo crea un área ardiente mucho mayor. En Rango Maestro la pelea es diferente, se realiza en una misión normal y se puede matar al Kulve Taroth: La pelea empieza en el Área 2 (Fase 2).

En la fase 3, ganará un nuevo ataque en el que dispara su rayo ígneo al techo, provocando una explosión que hace que caiga una gran cantidad de oro fundido del techo, haciendo mucho daño.

Kushala Daora

El Kushala Daora es un Dragón Anciano capaz de controlar el viento y provocar tempestades, es el monstruo insignia de Monster Hunter 2. Posee la forma típica de un dragón, con dos amplias alas y cuatro patas. Su característica principal son las escamas de puro metal que recubren su cuerpo, otorgándole cierto brillo. Su cabeza posee varios cuernos dirigidos hacia atrás y sus patas están armadas con afiladas garras. El Kushala es un dragón migratorio que se mueve en función de las corrientes de aire, puede encontrarse a menudo en zonas heladas, pero también puede encontrarse en desiertos y junglas. Se alimenta principalmente de minerales para fortalecer su blindaje, que cada cierto tiempo debe mudar ya que se va oxidando con el tiempo. Es conocido por su agilidad y velocidad, físicamente utiliza sus garras o su cola para golpear a los cazadores. La habilidad más destacable del Kushala Daora es su habilidad de llevar tormentas allá por donde va y de manipular los vientos de forma ofensiva y defensiva. Es capaz de lanzar proyectiles de viento e incluso generar huracanes y ventiscas. Cuando se enfada, el Kushala Daora generará un aura de viento que lo rodea, protegiéndole de proyectiles y pudiendo llegar a aturdir a los cazadores para dejarlos vulnerables a sus ataques.

Otras formas

Kushala Daora Oxidado

El Kushala Daora Oxidado solo es un Kushala cuya piel se ha oxidado, adquiriendo un tono marrón anaranjado. En la segunda generación no poseía barrera de viento y sus materiales eran de Kushala Daora normal. En MH4U adquiere sus propios materiales y equipo, además puede utilizar viento negro.

"L"

Lagiacrus

El Lagiacrus es un Leviathan que domina los mares, y el monstruo insignia de Monster Hunter 3. El Lagiacrus es un gran wyvern de cuerpo alargado y reptiliano, de característico color azul con vientre claro. Sus garras, cuernos y espinas del lomo son de color marrón rojizo, volviéndose de un tono apagado cuando sale del agua. Sus escamas forman una "capucha" en su cuello, similar al de las cobras, que le ayuda a tomar el sol, su cola es larga y tiene forma de aleta. El Lagiacrus es conocido por ser el mayor depredador de los mares. Sin embargo puede encontrarse también en zonas de agua dulce como el Bosque Inundado. Se alimenta de Epioth y grandes peces, y puede incluso salir a tierra para cazar o tomar el sol, pero luego debe volver al agua para no secarse. Se trata de un monstruo territorial que no dudará en atacar a aquellos que entren en sus aguas. Su característica más conocida es su capacidad de generar una gran cantidad de electricidad en su espina dorsal, capaz de crear oleajes. En el agua puede generar escudos eléctricos o su conocida explosión de rayos, también puede imbuir sus ataques normales con un aura eléctrica y lanzar proyectiles eléctricos. Asimismo, es conocido por sus ágiles ataques en el agua tales como coletazos, embestidas, mordiscos y golpes laterales. En tierra el Lagiacrus se ve más limitado: puede dar coletazos, embestidas laterales, deslizarse o caer en plancha. El único ataque eléctrico que puede lanzar es su proyectil eléctrico.

Lagombi

El Lagombi es una Bestia de Colmillos introducida en Monster Hunter Portable 3rd capaz de deslizarse por la nieve. El Lagombi posee un denso pelaje blanco, y aunque es cuadrúpedo puede erguirse a dos patas. Posee características de conejo, koala y pingüino. Su vientre duro le permite deslizarse por el hielo y sus sensibles orejas le permiten detectar a sus presas. El Lagombi habita en zonas de clima frío como la Tundra o el Canal Helado. Donde se desliza libremente por los terrenos helados como un pingüino gracias a su duro y liso vientre, de esta forma también puede atacar rápidamente. Su sensible oído le permite detectar a posibles presas, aunque se sabe que es preferiblemente herbívoro. Gracias a sus fuertes garras, el Lagombi puede lanzar grandes trozos de hielo a posibles amenazas, también es capaz de lanzar una gran bola de nieve que va creciendo conforme avanza hacia delante. Otro de sus ataques es deslizarse de forma circular o tirarse hacia atrás para golpear con su trasero.

Otras formas

Lagombi Alud

El Lagombi Alud es un Lagombi Mutante de mayor tamaño y con un pelaje tupido con el que levanta hielo y nieve al deslizarse. Es también mucho más fuerte que un Lagombi normal, y puede levantar y lanzar gigantescas bolas de nieve a sus atacantes.

Lao-Shan Lung

El Lao-Shan Lung es un gigantesco Dragón Anciano de las montañas introducido en Monster Hunter. El Lao-Shan Lung es un gigantesco dragón sin alas que se desplaza por el suelo en una postura cuadrúpeda, aunque puede erguirse con sus poderosas patas traseras. Posee un cuerpo voluminoso cubierto de una gruesa coraza que forma grandes espinas en su lomo y que tiene un color rojizo debido a la oxidación con el aire. En su cabeza tiene un gran cuerno nasal y una cresta de cuernos que apuntan hacia atrás, sus mandíbulas inferiores poseen pinchos que simulan colmillos. Su pecho y garganta son de un color crema claro y se agitan al rugir. Este enorme dragón anciano rara vez se ve a pesar de su titánico tamaño. Únicamente es avistado cuando vaga cerca de zonas habitadas debido al peligro que supone. Los destrozos que causa tras pasar por una aldea que se ha interpuesto en su camino son iguales a los de un desastre natural. Se sabe que habitan en regiones montañosas ricas en minerales, de los que se alimenta. A lo largo de sus longevas vidas, van absorbiendo las partículas suspendidas en el aire, lo que causa su color rojo por el óxido de hierro o azul por cenizas volcánicas. El Lao-Shan Lung es interceptado en la Fortaleza, donde debe ser ahuyentado o abatido para evitar que pase las montañas y destruya poblaciones humanas. Aunque inicialmente no muestra ningún signo de agresividad debido a su gigantesco tamaño, intentará destruir toda estructura que se ponga en su camino. Su rugido y poderosas pisadas ya suponen un peligro por sí solos, con el añadido de pueden causar desprendimientos de rocas gigantes. Debido a su enorme tamaño, el Lao-Shan ignorará a los cazadores, únicamente les ataca directamente dando mordiscos cuando se suben al puente de la fortaleza. Sus pisadas provocan una fuerte presión de viento que empujará a los cazadores que se encuentren demasiado cerca. A pesar de que no es agresivo, es un monstruo resistente y con mucha vida que tardará en caer.

Lavasioth

El Lavasioth es un Wyvern Nadador introducido en Monster Hunter Frontier, más tarde apareciendo en occidente en Monster Hunter Freedom Unite. El Lavasioth posee un aspecto similar al de un celacanto, con una cabeza maciza y aletas lobuladas convertidas en patas. Posee escamas de color cobrizo, pero es difícil verlo ya que la mayoría están cubiertas de una capa de lava endurecida de color negro. Sus ojos son blancos y sus agallas muestran que su interior emite un brillo rojo. El Lavasioth habita en los grandes lagos de lava del Volcán. Suele asaltar a sus presas saltando desde la lava para asestarles un golpe mortal, aunque también puede lanzarles lava para acabar con ellas. Sus ataques son parecidos a los del Plesioth y otros wyverns, como embestir o el golpe de cadera. Puede disparar enormes bolas magmáticas a los cazadores, y cuando caen al suelo, sueltan trozos de roca ardiente que pueden dañar a los cazadores. El Lavasioth también puede saltar y golpear el suelo con su cuerpo causando temblores. Otro ataques es el deslizamiento en U en el que se desliza hacia los cazadores y, si falla, puede dar la vuelta y volver arremeter con gran exactitud.  

Laviente

El Laviente es un monstruo gigantesco introducido en MHFO Season 7.0 que aparece en la Isla Absoluta. El Laviente se asemeja a una gigantesca serpiente con grandes colmillos, posee escamas rojizas y protegida por un grueso caparazón rocoso en el lomo. Debido al tiempo está ligeramente cubierto de musgo y algas, también tiene una especie de aletas verdosas a los lados de su cabeza y una cresta que va de la cabeza al lomo. El Laviente solo puede encontrarse en la Isla Absoluta, anteriormente se trataba de una isla tropical, pero el Laviente devoró todo el ecosistema y convirtiéndola en una asolada isla volcánica. El Laviente puede atacar lanzando bolas de fuego y rocas que aturden o liberando un gas explosivo. También puede atacar excavando bajo tierra, y mientras lo hace causará géiseres. Las distintas pozas termales que hay repartidas por la zona puede curar o dañar al cazador. Durante la mayor parte del tiempo el Laviente rodeará a los cazadores, pudiendo emitir descargas paralizantes que recorren su cuerpo.

Legiana Aullador

El Legiana Aullador (Shrieking Legiana en inglés) es una Variante del Legiana introducido en Monster Hunter World: Iceborne, que aparece únicamente en el Arroyo de Escarcha. El Legiana Aullador se diferencia de los individuos normales por su mayor tamaño y marcas más grandes en las alas. Aparte, sus órganos congelantes están más desarrollados y se extienden por sus alas y cola, y cubriendo su cuerpo de agujas de hielo.El Legiana Aullador habita en el Arroyo de Escarcha y es mucho más peligroso que un Legiana normal. Con su mayor habilidad de controlar el hielo y crear vientos helados, el Legiana Aullador puede crear súbitamente púas de hielo y congelar grandes superficies para incapacitar a sus presas, luego, es capaz de caer en picado desde el cielo para acabar con ellas. Su mayor habilidad de vuelo y ataques de hielo potenciados lo convierten en una de las mayores amenazas del arroyo.

Lightenna

El Lightenna es un nuevo Neopteron introducido en Monster Hunter Online. El Lightenna recuerda a un Hornetaur, con un aspecto de escarabajo gigante. Su caparazón es de un color azul eléctrico con marcas parecidas a rayos de color blanco. En la cabeza posee un gran cuerno frontal y tiene potentes patas traseras como las de un saltamontes, sus alas son grandes y tienen un tono azul violáceo. El Lightenna es un Neopteron agresivo encontrado en el Valle del Viento. Es conocido por generar electricidad gracias al batir de sus alas. El Lightenna es un monstruo bastante rápido que utiliza numerosos ataques eléctricos. Es capaz de lanzar orbes eléctricos, envolverse en un aura eléctrica o arremeter con su cuerno cargado de electricidad. También es capaz de volar y atacar en el aire o embestir con su cuerno.

Lolo Gougarf

El Lolo Gougarf, junto a su compañero el Ray Gougarf, son una pareja de Bestias de Colmillos del Monster Hunter Frontier G2. Lolo Gougarf posee la apariencia de un gorila con una cara similar a la de un bulldog, su cuerpo más robusto que el del Ray Gougarf. Su melena redondeada, cola y patas poseen un denso pelaje de color rojo intenso mientras que el resto de su cuerpo está cubierto de un pelaje corto de color gris con rayas claras. El Lolo Gougarf habita en la Garganta junto al Ray Gougarf. El Lolo Gougarf es una variante que posee un gen recesivo que lo hace más agresivo y le permite liderar al Ray Gougarf, que se trata de un individuo normal. Los Gougarf son capaces de luchar de manera única combinando sus ataques de distintas maneras de una forma similar a una pareja de luchadores de lucha libre. De manera similar al Rukodiora son capaces de manipular el magnetismo y pueden aprovecharlo a su favor lanzando enormes proyectiles o generando pulsos magnéticos para atraer a los cazadores. Al enfurecerse su melena se expandirá mucho.

Ludroth Purpúreo

El Ludroth Purpúreo es una Subespecie del Ludroth Real introducida en Monster Hunter Portable 3rd. Similar al Ludroth Real, se diferencia de éste por su evidente melena esponjosa de color rosa-morado intenso, otras de sus partes esponjosas también son moradas. Las escamas de su cuerpo son más pálidas y sus garras y púas poseen un tono rojizo intenso. Habita en zonas húmedas al igual que el Ludroth Real como las Cumbres Borrascosas, la Isla Desierta y el Bosque Inundado. Posee hábitos más terrestres que su primo amarillo, y no llega a meterse en el agua nunca.El Ludroth Purpúreo es más peligroso que su pariente por su mayor movilidad en tierra y su capacidad de utilizar un poderoso veneno para atacar. Puede utilizar este veneno lanzando proyectiles o salpicando cuando se tira en plancha, sus garras también contienen este veneno, por lo que sus zarpazos son también peligrosos. Por otro lado, es capaz de atacar deslizándose o enlazar una embestida corriendo con un salto en plancha

Ludroth Real

El Ludroth Real es un Leviathan introducido en Monster Hunter 3 que forma grupos con las Ludroth. Con una estructura corporal similar a otros leviathanes, el Ludroth Real se asemeja a un Ludroth normal, pero de tamaño mayor y con una característica melena esponjosa de color amarillo anaranjado. El Ludroth Real tiene fuertes patas para caminar en tierra y una poderosa cola que le permite nadar rápidamente, posee una cresta en la cabeza en forma de corona. El Ludroth Real habita junto con grupos de hembras en zonas húmedas y cercanas al agua como la Isla Desierta o el Bosque Inundado para que no se seque su melena. Cuando están solo vagan por el océano u otras zonas, se sabe que les gusta tumbarse en la costa a tomar el sol, pero no pueden pasar ahí demasiado tiempo ya que su melena se seca. El Ludroth Real se desenvuelve bastante bien tanto en tierra como en agua. Utilizando el agua almacenada en su melena, puede atacar lanzando bolas de agua o lanzándose en plancha para causar un salpicón, también puede escupir una mucosa especial que hace tropezar a sus presas. Además de esto, puede usar ataques físicos con sus garras y cola, además de poder embestir o rodar para aplastar al cazador. Sus ataques son muy similares a los de otros monstruos como el Lagiacrus y el Agnaktor.

Lunastra

La Lunastra es un Dragón Anciano femenino, pareja del Teostra, es el jefe final de la aldea de Monster Hunter 2 y Monster Hunter Freedom 2. Similar al Teostra, la Lunastra presenta un tono azul intenso en vez de rojo. Sus alas son más verdosas con garras amarillas, mientras que su vientre es rojizo. Por otra parte, presenta un par de elegantes crestas en la cabeza en vez de los cuernos de su pareja. Lunastra puede encontrarse sobre todo en la Torre, aunque también se le ha visto en zonas volcánicas, e incluso en el Desierto. Al contrario que el Teostra, la Lunastra es mucho más escasa y existen muy pocos avistamientos, pero se cree que crían en parejas. Al igual que el Teostra, durante la batalla liberará un polvo inflamable que extenderá con sus alas por la zona, y que puede hacer explotar con una chispa al chocar sus colmillos. Dependiendo del color del polvo las explosiones serán cerca o lejanas, también puede envolverse en un aura ardiente y lanzar aliento de fuego. A partir de Monster Hunter: World, utilizará polvo azul y creará llamas azules para atacar.

"M"

Magnamalo

Magnamalo es un Wyvern de Colmillos y el monstruo insignia Monster Hunter Rise. Su rostro exuda una temible malicia y su piel es tan dura como una armadura, como si fuera la manifestación física de los rencores de los guerreros caídos. El gas púrpura que se eleva de su cuerpo cuando se come a otros monstruos se llama "Hellfire", y hace que los ya feroces ataques de Magnamalo sean aún más destructivos. Su rostro exuda una temible malicia y su piel es tan dura como una armadura, como si fuera la manifestación física de los rencores de los guerreros caídos. El gas púrpura que se eleva de su cuerpo cuando se come a otros monstruos se llama "Hellfire", y hace que los ya feroces ataques de Magnamalo sean aún más destructivos. Magnamalo es un enorme Wyvern colmillo que tiene cierto parecido con un tigre. Está vestido principalmente con placas de armadura de color púrpura y amarillo, con un vientre rojo. La cabeza tiene un hocico corto de tigrina, sostiene dos colmillos plegables debajo de las mejillas y luce un gran par de cuernos amarillos dentados, justo debajo de los cuales están sus orejas largas y delgadas. Tanto las patas delanteras como las traseras terminan en dedos de cuatro garras, y cada pata delantera está armada con una sola hoja dentada grande, que se mantiene doblada hacia atrás, paralela a la pierna. La cola de Magnamalo termina en una punta en forma de lanza compuesta por tres picos que pueden flexionarse hacia afuera para formar una forma de tridente.

Malfestio

El Malfestio es un Wyvern Pájaro introducido en Monster Hunter Generations. El Malfestio recuerda a un búho de plumaje azul oscuro, con largas orejas que terminan en mechones amarillos y plumaje amarillo alrededor del cuello y en las patas. Sus alas denotan su origen wyvern, teniendo grandes garras como guadañas y con membranas de color azul brillante con marcas de ojos. Su rostro es blanco con marcas de lágrimas y grandes ojos rojos. Este monstruo prefiere vivir en zonas boscosas de la Fronda Arcaica y la Isla Desierta. De hábitos nocturnos, utiliza su aguda visión y sigiloso vuelo para sorprender a sus presas desde el aire. Al igual que los búhos, es capaz de girar su cuello 180º para mirar hacia atrás. El Malfestio ataca principalmente con las alas de sus garras o con sus patas traseras, también puede realizar numerosos ataques aéreos. Al agitar el plumón amarillo de su cuello crea nubes de polen amarillo que puede dirigir hacia sus atacantes con las alas, este polvo genera confusión a sus presa (en los cazadores este estado invierte sus controles). Cuando se enfurece, sus orejas se levantan y es capaz de causar confusión con sus alas y garras. También es capaz de esparcir una sustancia somnífera mediante un rayo ultrasónico de largo alcance.

Otras formas

Malfestio Nébula

El Malfestio Nébula, apodado Bruma Oculta, es un Malfestio Mutante introducido en Monster Hunter Generations Ultimate. Es un individuo caracterizado por tener las alas rojas y el plumaje plateado, siendo capaz de utilizarlo para reflejar la luz y volverse invisible, además de poder robar objetos.

Meraginasu

El Meraginasu es un Wyvern Volador emparentado con el Espinas que fue introducido en Monster Hunter Frontier G 3.2.Este wyvern posee un aspecto similar al Espinas, pero su caparazón es negro azabache con numerosas cubierto espinas de color dorado curvadas hacia delante. Su cola tiene una forma cónica, como un cañón, y posee una garra de gran tamaño en cada pata. En su cabeza tiene tres cuernos, dos de ellos, dorados y curvados hacia delante, están sobre sus ojos. El tercero está sobre la punta del hocico, mucho más grande y tiene forma de taladro, por otra parte posee unas enormes orejas como las de un murciélago. Hace tiempo se pensaba que este monstruo estaba extinto hasta que empezaron a aparecer en las profundidades cavernosas de la Isla de las Mareas. Debido a su vida completamente subterránea el Meraginasu es ciego y se guía por el oído y mediante ecolocalización. Una vez que detecta a un objetivo, lo "fijará" y solo lo atacará a él.  El Meraginasu ataca de forma similar a un Espinas y además posee gran cantidad de movimientos mejorados muy peligrosos. Este monstruo es capaz de manipular el elemento Oscuridad (闇) y provocar estallidos de este elemento o imbuirse en él. Puede usar su cola como mazo explosivo, mientras que usa su cuerno como un taladro.

Merphistophelin

El Merphistophelin es un nuevo Dragón Anciano introducido en Monster Hunter Online. Es un Dragón anciano de color blanco pálido cuya apariencia física es muy similar a la de Fatalis. Posee unas espinas de color gris oscuro, que parten de su cabeza hasta su cola, siendo de mayor tamaño en la parte posterior del cuello. Su cabeza muestra una apariencia mas serpentina, luciendo un pico prominente en su mentón. Las alas de este dragón están casi desprovistas de cualquier tipo de membrana en el medio, sin embargo, de alguna manera conserva la capacidad de volar. Es un monstruo muy agresivo y territorial, atacando a todo intruso que ingrese en su territorio. Este dragón presenta la capacidad única de cambiar entre los 5 elementos, ingresando a un "estado" elemental especial. Los estados cambian su apariencia, permitiendo una visualización obvia de qué elemento utiliza (naranja para fuego, rosa rojizo para dragón, amarillo para trueno, azul para agua y blanco para hielo). También puede emitir un rugido violento, causando una explosión de cualquiera de los 5 elementos que utiliza actualmente.

Mi Ru

El Mi Ru es un misterioso Wyvern Volador que fue introducido MHFG2, en el que se llama Unknown Rango G. El Mi Ru posee un cuerpo similar al Dyuragaua, pero está cubierto de pelaje y escamas de color negro. Posee cristales en la cabeza, las patas y la cola, en forma de grandes pinchos. Este misterioso wyvern puede encontrarse en el Gran Bosque y la Madriguera. Poco se sabe sobre él, pero es un monstruo muy peligroso con una gran cantidad de adaptaciones. El Mi Ru posee la increíble capacidad de cambiar de forma y modo de lucha durante la batalla, teniendo 6 modos distintos. El modo normal tiene cristales grises, el modo poder tiene cristales rojos, el modo larga distancia tiene cristales malvas, el modo velocidad tiene cristales turquesas, el modo cristal tiene cristales azul verdosos, y el modo múltiple tiene cristales blancos. Este último modo combina las características de todos los anteriores, siendo el modo más peligroso. El Mi Ru ataca con una gran variedad de ataques, algunos de ellos siendo similares a los del Dyuragaua, además, puede infligir el estado de cristalizado al lanzar cristales.

Otras formas

Mi Ru Cambiaformas

El Mi Ru Cambiaformas (妖し化けるミ・ル) es una variante del Mi Ru caracterizada por su pelaje blanco, en vez de negro. Fue introducido en Monster Hunter Frontier G10. Entre sus nuevos ataques cuenta con una ráfaga de cristales seguida de un golpe de suelo, grandes estallidos de cristales, y un ataque restrictivo que siempre supone un desmayo instantáneo.

Midogaron

El Midogaron es una Bestia de Colmillos introducida en MHFG, esta Subespecie del Kamu Orugaron puede encontrarse en el Pantano y el Volcán. Se caracteriza por su pelaje grisáceo con rayas claras, su cresta, melena, patas y cola poseen un denso pelaje de color naranja brillante. Sus garras son rojas y cuando se enfada las rayas claras de su cuerpo se tornan doradas. El Midogaron puede encontrarse viviendo en solitario en zonas volcánicas. Al vivir sin su pareja ha desarrollado una mayor fuerza y aliento de fuego en vez de viento. Se puede ver que tiene varias cicatrices, por lo que podría ser más viejo que el Kamu Orugaron. También es visto en el pantano, donde a veces lucha contra un Kamu para conseguir una compañera. El Midogaron se mueve a tal velocidad al atacar que parece que se teletransporta, es un monstruo muy ágil que ataca moviéndose de un lado a otro para luego embesitr o saltando a gran altura para caer sobre sus enemigos o lanzar proyectiles. Además, el Midogaron posee un aliento de fuego con el que puede lanzar proyectiles explosivos.

Miralis Funesto

El Miralis Funesto es un Dragón Anciano y el jefe final de Monster Hunter 3 Ultimate. Se trata de un gigantesco dragón de color negro con una pose similar al Fatalis. Sus alas son extrañas y posee seis grandes orificios en el cuello, dos en las alas y uno en su larga cola. En varias partes de su cuerpo hay una especie de núcleos que brillan de color amarillo como el magma, y posee varias venas brillantes dándole la apariencia de un volcán viviente. Este monstruo legendario vive en el Mar Contaminado, cuyas aguas se han vuelto negras por su presencia. No se conoce nada de su biología, pero es conocido en leyendas como un ser que causa destrucción allá por donde pasa, y que ha llegado a hundir islas enteras. La pelea contra el Miralis Funesto alterna entre combate acuático y combate terrestre. Al comienzo estará en el agua, y transcurrido un tiempo irá a tierra. Su principal habilidad es la de crear proyectiles de magma desde los cráteres de su cuello, sus alas y su cola. Es capaz de generar una lluvia de proyectiles desde sus alas, y también soltará bolas de magma al moverse. Gracias a su gigantesco tamaño, también puede emplear ataques físicos como golpes de cuerpo o cargas. También es capaz de lanzar un proyectil que genera un tornado gigante de fuego. Para combatirlo, los cazadores deberán atacar los núcleos de magma repartidos por su cuerpo y que son sus puntos débiles, especialmente el del pecho.

Mizutsune

El Mizutsune es un Leviathan introducido en Monster Hunter Generations, siendo el monstruo insignia de Yukumo. Es un monstruo con un cuerpo alargado y esbelto, de postura cuadrúpeda como otros leviathanes, y cubierto de escamas rosadas y pálidas. En la espalda y la cabeza posee una especie de aletas con pintas amarillas, mientras que su cola, vientre y patas están cubiertos de un pelaje morado. Su cabeza es como la de un zorro y posee varios bigotes. El Mizutsune habita en los Picos Nublados y la Selva Jurásica, zonas con abundantes cursos de agua, pero patrulla por tierra con frecuencia. Aparentemente, prefiere salir por la noche, mientras que por el día descansa en la orilla. Este Leviathan es capaz de producir una sustancia similar al jabón con la que forma espuma frotándola con su pelaje. Esta sustancia resbaladiza le permite moverse con rapidez y soltura, además, también puede crear con ella grandes burbujas que utilizar para atacar y entorpecer a su oponente. También puede disparar un potente chorro de agua a presión como el Plesioth.

Otras formas

Tengen Mizutsune

Un Mizutsune Mutante que ha perdido el sentido de la vista, por lo que emplea sus burbujas para detectar a sus enemigos. Cuando se enfurece, su ojo emana un vapor azul y puede lanzar burbujas de fuego.

Monoblos

El Monoblos es un Wyvern Volador pariente del Diablos que fue introducido en Monster Hunter. El Monoblos es casi igual al Diablos y su cuerpo es de color marrón, protegido por una gruesa coraza. Se diferencia principalmente en que su cola termina en una maza con púas y en su cabeza. Al contrario que el Diablos, el Monoblos posee un único cuerno nasal en espiral de color rojizo, y un collar óseo mayor con púas en los bordes. Al enfurecerse, aparecen marcas rojas sobre éste. Al igual que el Diablos, el Monoblos es un wyvern extremadamente territorial que habita en los desiertos, donde se alimenta de cactus. No dudará en atacar a cualquier intruso que entre en sus dominios. Utiliza ataques similares al Diablos como dar coletazos y cargar, además de poseer un rugido fortísimo, pero también puede utilizar su cuerno para dar golpes rápidos e intentar cornear al cazador. También puede viajar bajo la arena para embestir desde abajo a presas incautas, aunque también se vuelve vulnerable a los sonidos fuertes cuando está bajo tierra.

Morudomunto

El Morudomunto es un Dragón Anciano exclusivo de Monster Hunter Explore. Es el segundo monstruo original presente en el juego. El Morudomunto tiene la misma estructura corporal que Gore Magala, su cuerpo está cubierto de escamas grisáceas, espinas negras y pelaje blanco. Sobre su cabeza tiene una cresta en forma de corona formada por ocho cuernos negros. El Morudomunto es un monstruo sin hábitat fijo que vaga por distintos lugares en busca de alimento, pues requiere de gran cantidad de energía para sobrevivir.El Morudomunto es capaz de utilizar una sustancia que se mantiene líquida, pero que puede solidificarse súbitamente en forma de espinas muy peligrosas.

"N"

Najarala

El Najarala es un Wyvern Serpiente que habita zonas forestales, fue introducido en Monster Hunter 4. El Najarala es un monstruo de gran tamaño, fácilmente reconocible por su cuerpo extremadamente largo de color verdoso. Su lomo y la punta de su cola están recubiertos de grandes escamas que van de amarillo a naranja. También tiene pequeñas patas y brazos, y un gran pico ganchudo como el de un pájaro del que sobresalen grandes colmillos. El Najarala es el depredador dominante de la Selva Jurásica, donde merodea reptando por el suelo o excavando bajo tierra gracias a su fuerte pico. Aunque sus patas son pequeñas, tienen una función crucial para soportar al monstruo cuando se enrrolla. Se le conoce por ser un cazador muy territorial y astuto que utiliza diversas estrategias contra sus presas, pudiendo incluso aprovechar las nubes de polvo de su hogar para acechar a presas incautas. El Najarala puede soltar las escamas de su cola a su alrededor y hacerlas estallar mediante vibraciones, rugidos y siseos para aturdir a sus presas, dejándolas luego a merced de sus colmillos paralizantes y su abrazo mortal. El Najarala es muy ágil y se desliza con rapidez y precisión, haciéndolo también muy escurridizo. Puede emplear coletazos y mordiscos muy rápidos y con un rango de alcance muy amplio. Uno de sus ataques más conocidos es rodear a su presa para evitar que escape, paralizarla con sus colmillos y golpear desde abajo con gran fuerza.

Namielle

El Namielle es un Dragón Anciano introducido en Monster Hunter World: Iceborne. Namielle es un monstruo de gran tamaño con aspecto anfibio de color morado oscuro y vientre grisáceo. Se caracteriza por sus grandes alas con bandas de puntos bioluminiscentes y una cabeza con dos crestas rojas y largos bigotes como un pez gato. Su patas son cortas y similares a las de una salamandra. Namielle es un monstruo aparentemente pasivo, y solo lucha cuando se le provoca. Tiene el poder de generar, absorber y manipular agua a voluntad. Cuando esté en peligro, electrificará su cuerpo y usará las puntas de sus alas para tocar charcos de agua y hacerlos explotar violentamente en vapor. Namielle también tiene el poder de flotar y volar sin batir sus alas, volando por el cielo de forma similar a una manta raya.

Nargacuga

El Nargacuga es un veloz Wyvern Volador que habita en bosques y selvas. Es el monstruo insignia de Monster Hunter Freedom Unite. Su aspecto recuerda al de una pantera negra, el Nargacuga es un wyvern cuadrúpedo con un pelaje azul oscuro y gris, sus alas funcionan como patas y poseen bordes duros y afilados como cuchillas. Sus orejas son puntiagudas con zonas rojizas que se extienden hasta los ojos y su hocico es un pico ganchudo. Su musculosa cola como un látigo oculta afiladas escamas retráctiles que puede lanzar.El Nargacuga fue avistado por primera vez en el Gran Bosque, pero desde entonces ha habido avistamientos de él en numerosas zonas boscosas. El Nargacuga es un wyvern conocido por su agilidad, rapidez y sigilo al cazar a sus presas, principalmente Kelbi.El Nargacuga ataca con movimientos rápidos y certeros. Saltando de un lado a otro para despistar a sus oponentes y luego dando potentes golpes con sus alas en forma de cuchilla. Con su fuerte cola como un látigo asesta golpes rápidos y poderosos, además de poder lanzar escamas afiladas como cuchillas con ella. Cuando entra en Modo Furia, su cola se erizará y lanzará púas con cada coletazo, y sus ojos dejarán una estela roja. Sin embargo, debido a su falta de protección, su resistencia y aguante son menores que otros monstruos.

Otras formas

Nargacuga Argénteo

El Nargacuga Argénteo es una variante mutada del Nargacuga con un pelaje plateado. Las escamas de su cola son especialmente letales, ya que es capaz de crear viento cortante con sus coletazos que causan Sangrado.

Nargacuga Vertiginoso

El Nargacuga Vertiginoso es una variante del Nargacuga introducida en Monster Hunter Frontier Z encontrada en la Cima del Gran Bosque. Es capaz de moverse a tal velocidad que los cazadores no pueden verlo, pudiendo acabar con ellos en cuestión de segundos. Al igual que el Nargacuga de Frontier, es capaz de envenenar con las escamas de su cola.

Nef Galmud

El Nef Galmud es un Dragón Anciano exclusivo de Monster Hunter Explore. Es el primer monstruo original presente en el juego. El Nef Galmud posee un cuerpo similar al Kushala Daora cubierto de una coraza metálica, dándole la apariencia de máquina. Posee grandes alas parecidas a las de un halcón y cabeza de chacal, con un collar parecido a un nemes egipcio. Su cola es cuadrada y termina en un cristal azul, aunque suele permanecer enterrada. El Nef Galmud se encuentra en una zona similar al Gran Desierto de la isla Taburadin. Poco se conoce sobre este monstruo, pero parece estar relacionado con la Civilización Antigua. Este dragón posee el poder de manipular un polvo especial, cuando mantiene su cola enterrada bajo la arena es capaz de manipular la arena y generar arenas movedizas. Cuando se enfurece, saca la cola de la arena para despertar su verdadero poder, y es capaz de utilizar una misteriosa energía para generar explosiones luminosas o levantar grandes trozos de ruinas antiguas

Nergigante

El Nergigante es un Dragón Anciano y el monstruo insignia de Monster Hunter: World. El Nergigante posee un cuerpo robusto cubierto de escamas negras y numerosas púas. Su apariencia es similar a la de un demonio o una gárgola, y posee grandes cuernos retorcidos sobre su cabeza. Sus poderosas patas delanteras están cubiertas de escamas afiladas y asestan fuertes golpes, mientras que sus grandes alas similares a las de un murciélago le permiten volar con agilidad. Cada década el Nergigante viaja al Nuevo Mundo en la Migración de los Ancianos. La razón de esto es porque este monstruo depreda otros Dragones Ancianos, y es por ello que perseguía al Zorah Magdaros. Se sabe que es un monstruo increíblemente agresivo que atacará a cualquier criatura que vea. La habilidad principal del Nergigante es la de regenerar partes rotas para volverlas más fuertes de manera temporal, cubriéndolas de numerosas púas que vuelven sus ataques muy peligrosos. El Nergigante utiliza principalmente sus poderosas patas delanteras y sus cuernos para acabar con sus enemigos.

Nerscylla

El Nerscylla es un Temnoceran introducido en Monster Hunter 4 que habita en la Sima Hueca. El Nerscylla es similar a una araña, pero posee tres pares de patas en vez de cuatro. Su exoesqueleto es blanco con partes anaranjadas y marrones, y su lomo está cubierto de púas translúcidas de color morado formadas a partir de veneno cristalizado. Es conocido por cubrirse con pieles de Gypceros. El Nerscylla habita principalmente en la Sima Hueca y la Selva Jurásica, donde crea enormes telarañas con su seda que le sirven de nido y de almacén para sus presas. Su principal presa es el Gypceros, del que obtienen el veneno que utilizan para atacar. Pueden verse cuerpos de Gypceros en algunas zonas de la Sima Hueca. El Nerscylla es un monstruo rápido y ágil que se vale de sus afiladas patas traseras y quelíceros venenosos para atacar. Puede moverse a gran velocidad y dar rápidos golpes con sus patas, y también puede emplear su seda para atrapar a sus enemigos y dejarlos vulnerables o para crear hilos y así moverse deslizándose o zarandeándose. Posee un aguijón en el abdomen que también puede emplear para dormir o envenenar a sus presas.

Nibelsnarf

El Nibelsnarf es un Leviathan introducido en Monster Hunter Portable 3rd que habita en zonas arenosas. El Nibelsnarf recuerda a una salamandra o ajolote con una cabeza gigantesca y unas fauces enormes. Su lomo es duro y de color marrón, mientras que su vientre es cian con marcas amarillas. Sus ojos se encuentran en la parte superior de su cabeza y la punta de su hocico posee un órgano abultado, en los laterales de sus mandíbulas posee un par de agallas por las que expulsa arena y absorbe nutrientes. El Nibelsnarf es a menudo comparado con el Gobul, con el guarda cierta semejanza. Este gran Leviathan habita en las dunas de zonas desérticas, donde se camufla como una mientras acecha a su presa. Es conocido por su voracidad, tragando sin miramientos cualquier objeto o criatura que encuentre, a menudo engullendo también grandes cantidades de arena en el proceso. El Nibelsnarf es un monstruo voraz al que no le importa tragar arena para atrapar a sus presas y engullirlas. Puede cargar a gran velocidad con su boca abierta o dar grandes mordiscos mientras nada por la arena, también puede enterrarse y atacar desde el suelo a gran velocidad. Con su fuertes pulmones es capaz de succionar arena para luego lanzarla en forma de túnel hacia sus enemigos o expulsar arena por sus agallas con fuerza. Debido a que ataca de diversas maneras con la boca, los cazadores pueden aprovechar esto para hacer que trague bombas, explotando en su interior y dejándolo vulnerable para sacarlo de la arena.

Nono Orugaron

La Nono Orugaron es una Bestia de Colmillos hembra que hace pareja con el Kamu Orugaron, fue introducida en MHFO Season 6.0. Los Orugaron se asemejan a grandes lobos. La Nono Orugaron posee un pelaje blanco, con densos mechones en las patas y la cola, y una cresta amarilla con partes rosadas a los lados recorriéndole el lomo desde la cabeza a la cola. Dos grandes colmillos sobresalen de su boca. Los Orugaron a menudo viven en parejas y poseen su territorio principalmente en el Pantano, aunque también se han encontrado en la Torre. A diferencia de otras parejas de monstruos como Rathian y Rathalos, los Orugaron son capaces de atacar coordinando sus ataques y permanecerán en la misma zona. Los Orugaron son monstruos muy rápidos que pueden atacar saltando sobre sus oponentes o hacia delante, golpeando con sus garras, embistiendo, con cabezazos o mordiendo mientras saltan hacia los lados. Cuando se enfurecen su cresta se torna rojiza y pueden atacar saltando y dando volteretas en el aire para lanzar las espinas de su lomo o moviéndose de forma frenética un lado a otro. Gracias a su poderosa capacidad respiratoria también pueden atacar disparando ráfagas de viento o aullando tan fuerte que provocan una explosión sónica. En Rango G son capaces de cubrir sus patas con hielo a modo de armadura y atacar de esta manera con elemento hielo e infligiendo el estado de muñeco de nieve.

MONTRUOS DE LA "A" A LA "G"

"A"  Abiorugu El Abiorugu recuerda a un dinosaurio de apariencia feroz. Sus escamas son de un color verde apagado con numerosas pú...